EN VÍAS DE HUMANIZACIÓN: APORTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA A LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
Resumo
La construcción de la identidad en la posmodernidad se ha visto afectada por la presencia de las agencias del consumismo y el instrumentalismo de la educación, instaurándose en la cotidianidad del sujeto y, a su vez, han hecho de este un ser narcisista, instrumental y producto del sufrimiento social. Bajo esta perspectiva, se construyó una propuesta alternativa desde la Educación Física que, en la búsqueda por humanizar los procesos de la construcción de identidad, lograra, desde la transformación y significación de sus prácticas, situar el sentido de la corporeidad y el saber que nace en la experiencia como los elementos fundamentales que posibilitan la narrativa corporal en un plano de aprendizaje existencial. En consecuencia, esta propuesta permitió develar la presencia de la relatividad corporal característica de unas comunidades, bajo las prácticas relacionales de la disciplina, en un intento por situar los sentidos particulares de los sujetos participantes.
|Resumo = 119 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 70 veces|
Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2018-10-30
Como Citar
Camargo Chemas, J. D., Pabón Huertas, A. L., & Rojas Camargo, L. (2018). EN VÍAS DE HUMANIZACIÓN: APORTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA A LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD. Expomotricidad. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/336123
Edição
Seção
6º Coloquio Internacional de la Educación Corporal: experiencias del enseñar y el aprender en tiempos de convivencia