La auto-etnografía y el método biográfico como mediaciones de la comprensión: indagaciones en primera persona
Keywords:
communication, comprehensio as a method, autoethnography, biographical method, maloka farekaAbstract
The objectivity in journalism and the reflexivity in anthropology demarcate territories approached from ethnography and reporting. The latter tries not to “interfere too much” in order to not adulterate the essence of the story, while the former believes it has the “magical potion” for comprehending the place we occupy and the place we are assigned in the contexts investigated. In both cases, what is is evidence is that personal charge, this filter that catalizes first-person narrative, permeates our researchers. In this sense this essay describes in detail a research experience in which theory and method are reconfigurated on the go, based ou autoethnography and on the biographical method as orienting reference for certain research processes in social sciences.
Downloads
References
BARTOLOMÉ, Miguel. 1997, Gente de costumbre y gente de razón: las identidades étnicas en México, México, Siglo XXI.
BATESON, Gregory et al. 1982. La nueva comunicación, Barcelona, Kairós.
BENAVIDEZ, Jairo. 2006. Las Palabras en los Uitotos: tipos, significados y clasificación. Habladurías, Cali, Universidad Autónoma de Occidente, núm. 4, pp. 7-19.
BERTEAUX, Daniel. 1999. El enfoque biográfico: su validez metodológica: sus potencialidades. Proposiciones, Santiago de Chile, vol. 29, marzo, Ediciones SUR.
BURRIGE, K. 1969. In the way: a study of Christian missionary endeavours. Vancouver, U.B.C. Press.
CAICEDO FERNÁNDEZ, Alhena. 2009. Nuevos chamanismos Nueva era. Universitas Humanística, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, vol. 68, pp. 15-32.
CANTERAS, Andrés. 2001. Los nuevos modos de creer de los jóvenes: una interpretación sociológica. Injuve, Instituto de la Juventud, Madrid, núm. 53. Disponible en http://www.injuve.es/contenidos.item.action?id=827069019&menuId=1534027782 [consultado el 26 de abril de 2011].
DE LA TORRE, Renée. 2001. Religiosidad popular, anclajes locales de los imaginarios globales. Metapolítica, núm. 12, vol 5, p. 98-117. Disponible en http://centauro.cmq.edu.mx/dav/libela/paginas/infoEspecial/pdfArticulosLaicidad/100101191.pd [consultado el 16 de marzo de 2011].
DEL CAIRO, Carlos; ROZO, Esteban. 2006. Políticas de la identidad, ciudadanía intercultural y reivindicaciones territoriales indígenas en dos localidades amazónicas. Universitas Humanística. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, núm. 61, p. 107-134.
ECHEVERRI, Juan Álvaro; CANDRÉ, Hipólito. 1993. Tabaco Frío, Coca Dulce. Bogotá, Colcultura.
ELIADE, Mircea. 1982. El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, México, Fondo de cultura económica.
FERRY, Luc ; GAUCHET, Marcel. 2007. Lo religioso después de la religión. Barcelona, Anthropos.
GARZÓN, Omar. 2002. Rezar, soplar, cantar: análisis de una lengua ritual desde la etnografía de la comunicación. Formas y función. Santa fe de Bogotá, Universidad Nacional, Departamento de Lingüística, núm. 15, p. 119-140
GIMÉNEZ, Gilberto; HÉAU, Catherine. 2007. El desierto como territorio, paisaje y referente de identidad. Culturales. México, Universidad Autónoma de Baja California, vol. III, núm. 005, p. 7-42.
GLEIZER SALZMAN, Marcela. 1997. Identidad, subjetividad y sentido en las sociedades complejas. México: Juan Pablos Editor.
GRIMSON, Alejandro. 2000. Interculturalidad y comunicación, Bogotá, Norma.
GUERRERO, Joaquín. 2014. El valor de la auto-etnografía como fuente para la investigación social: del método a la narrativa. Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar.
HASTRUP, K. 1992. Writing Ethnography, State of the Art. En: OKELY, J.; CALLAWAY, H. Anthropology & Autobiography. Londres: Routledge, p. 116-133.
KATHERIN. 2007. “Costumbres Indígenas” [Mensaje de Blog], viernes 4 de mayo de 2007. Disponible en [consultado el 20 de abril de 2011].
KIDD, Sthephen. 1996. Un modelo explicativo del cambio religioso. Suplemento antropológico, núm. 1-2, vol. 31, p. 67-99.
LAPLATINE, Francois. 1993. Identidad, Modernidad y Religión. Paris, Les Editions Du Cerf.
MALLIMACI, F.; GIMÉNEZ, Béliveau. 2006. Historias de Vida y Método Biográfico: Estrategias de Investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
PREUSS, Konrad Theodor. 1994. Religión y mitología de los uitotos. Santa fe de Bogotá, eun.
RONDEROS, Jorge. 2002. Neochamanismo urbano en los Andes colombianos. Aproximación a un caso: Manizales y eje cafetero en Colombia. NOVUM. Manizales, Universidad Nacional, núm. 26.
ROZO, John. 2005. Una mirada al pensamiento uitoto. Revista al Margen. Santa fe de Bogotá, núm. 14, p. 78-84. Disponible en http://www.almargenonline.com/pdfs/14/uitoto.pdf [consultado el 12 de diciembre de 2011].
WALSH, Catherine. 2007. Interculturalidad y Colonialidad del Poder. Un pensamiento y posicionamiento “otro” desde la diferencia colonial. En: CASTRO-GÓMES, Santiago; GROSFOGUEL, Ramón. El Giro Decolonial: Reflexiones para una Diversidad Epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
ZERAOUI, Zidane (Orgs.). 2000. Modernidad y posmodernidad. México, Limusa.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los documentos deberán ser inéditos y no podrán ser sometidos a
consideración simultánea de otras publicaciones. Los textos enviados tampoco pueden estar publicados en un sito web y de ser así el autor, una vez aprobada su publicación en FOLIOS, debe comprometerse a retirar el artículo del sitio web donde sólo quedará el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo de la revista. Para el caso de las traducciones la revista le exigirá una carta al traductor donde conste que el autor original y la editorial, donde ha sido publicada previamente, le han cedido los derechos de publicación del artículo y cuya consecución es exclusiva responsabilidad del traductor.