Defender a los muchachos

Authors

  • Juan David Ortiz Franco

Keywords:

Asonadas, La Sierra, El Rolo, medios de comunicación, legitimidad práctica, gobernanza, conflicto urban

Abstract

Este artículo aborda el fenómeno de las asonadas barriales que evitaron, en seis oportunidades, la captura de Yeison Esmirt Velásquez Pino, alias El Rolo, antiguo cabecilla del combo del barrio La Sierra, en la Comuna 8 de Medellín. Este estudio de caso plantea un análisis de la disputa entre instituciones legales e ilegales por el control territorial y el sometimiento de las personas del barrio a regulaciones más o menos formalizadas. Se basa en la exposición indirecta en medios de comunicación de la relación entre el combo y la comunidad, a partir del seguimiento noticioso de la situación de conflictividad en La Sierra.

|Abstract
= 140 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Juan David Ortiz Franco

Profesor del pregrado en Periodismo, de la Universidad de Antioquia. Magíster en Gobierno y Políticas Públicas.

References

Alcaldía de Medellín. (2015). Plan de Desarrollo Local - Comuna 9 Buenos Aires. Medellín: Alcaldía de Medellín.

Blair, E., Grisales, M. y Muñoz, A. M. (2009). Conflictividades urbanas vs. “guerra” urbana: otra “clave” para leer el conflicto en Medellín. Universitas Humanística, 29-54.

Bolívar, I. (2006). La legitimidad de los actores armados en Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación y Debate sobre la Gobernanza.

Bolívar, I. (2011). Legitimidades “prácticas” y prácticas legítimas: relaciones entre actores armados y sociedades regionales en Colombia. En I. d. IRG, La legitimidad del poder en los países andino-amazónicos. París: Institut de recherche et débat sur la gouvernance - IRG. Obtenido de Instituto de Investigación y debate sobre la gobernanza.

Franco, J. I. (1998). La dialéctica de la legitimidad. Estudios Políticos, 123-140.

García, M. y Revelo, J. (2010). Estado alterado. Clientelismo, mafias y debilidad institucional en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.

Gil, M. Y. (14 de mayo de 2015). Entrevista 9. (J. D. Ortiz, Entrevistador)

González, F. y Otero, S. (2006). La presencia diferenciada del Estado: un desafío a los conceptos de gobernabilidad y gobernanza. Bogotá: Instituto de Investigación y Debate sobre la Gobernanza.

Guarnizo, J. (18 de junio de 2011). Las dos caras de alias “el Rolo”. El Colombiano.

Habitante 1. (10 de 11 de 2013). Entrevista 8. (J. D. Ortiz, entrevistador).

Habitante 2. (5 de mayo de 2015). Entrevista 4. (J. D. Ortiz, entrevistador).

Líder 1. (4 de mayo de 2015). Entrevista 1. (J. D. Ortiz, entrevistador).

Líder 2. (5 de mayo de 2015). Entrevista 5. (J. D. Ortiz, entrevistador).

Líder 3. (4 de mayo de 2015). Entrevista 2. (J. D. Ortiz, entrevistador).

Loaiza, J. y Martínez, R. (15 de abril de 2013). Por intervención, 35 días sin tiroteos en la comuna 8. El Colombiano.

Matta, N. (2011). De líder barrial a cabecilla perseguido. Q’hubo.

Melguizo, J. (8 de abril de 2015). Entrevista 3. (J. D. Ortiz, entrevistador)

Palacio, M. (7 de junio de 2011). Cayó “el Rolo”, pero se voló de nuevo. Q´hubo, pp. 2-3.

Q’hubo. (2011). Le pisamos los talones a ‘el Rolo. Q’hubo, p. 4.

Q’hubo. (18 de junio de 2011). Así fue la captura del escurridizo alias ‘el Rolo’, cabecilla de La Sierra. Q’hubo, p. 7.

Torres, M. C. (2006). Legitimidades y acción armada en un municipio colombiano. Bogotá: Instituto de Investigación y Debate sobre la Gobernanza.

Velásquez, A. F. (7 de junio de 2011). Nueva fuga de “el Rolo” inquieta a la comunidad.

Published

2022-06-07

How to Cite

Ortiz Franco, J. D. . (2022). Defender a los muchachos. Folios, Revista De La Facultad De Comunicaciones Y Filología, (32), 91–105. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/349944

Issue

Section

Artículos