Prólogo
Resumen
En la actualidad en Colombia se discute un proyecto de ley sobre recertificación del talento humano en salud, que entre otros factores, antepone la pérdida del derecho al trabajo para quienes no la logren alcanzar. Un proyecto de recertificación del recurso en salud debe tener como pilares principios como el bienestar del médico y el paciente, la flexibilidad, la pertinencia y la corresponsabilidad, estos deben ser el norte de una propuesta que busque impactar de manera positiva la formación de todos los prestadores de salud.
La Constitución política de Colombia establece que la educación continua es una obligación del empleador. Si en el actual sistema de seguridad social en salud de nuestro país esta actividad fuese una cultura y todos actuáramos en consecuencia, tendríamos un recurso humano altamente capacitado, idóneo, competente y pertinente a las necesidades de salud de la población.
El Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia que anualmente organizan los estudiantes de posgrado de la especialidad en la Universidad de Antioquia, hace parte de su formación como especialistas, pues enfatiza en la necesidad de participar en el mantenimiento de las competencias del saber, necesarias para los profesionales del sector.
Para el presente curso se ha seleccionado de manera cuidadosa un grupo de profesionales altamente calificados, conocedores de los diferentes temas y de la situación en salud de Colombia. En sus ponencias, ellos hacen énfasis en problemas corrientes de la práctica diaria del médico colombiano.
Los artículos de este libro se desarrollarán por bloques temáticos: medicina fetal y alto riesgo obstétrico, urgencias obstétricas, ginecología general, endocrinología ginecológica y ginecología oncológica, para dirigir de una manera didáctica la lectura de los mismos.
De la misma manera que en anteriores eventos, la participación de la industria farmacéutica ha sido importante para garantizar el éxito del presente curso y a ella expresamos nuestros más sinceros agradecimientos. Igualmente a los conferencistas, al personal de extensión académica representados por señor Alfredo Gómez Cadavid y la señora Sara Carolina Robledo y de manera especial a las secretarias del departamento, señoras Lilliam Sofía Posada Arango, Miryam Zapata Rivera y Johanna Andrea Arteaga Rojas, sin cuya participación, empeño y compromiso no hubiera sido posible sacar adelante este proyecto.
Juan Guillermo Londoño Cardona
JEFE Departamento de Ginecología y Obstetricia
Facultad de Medicina
Universidad de Antioquia
Medellín, 19 de febrero de 2009