Crecimiento fetal restringido

Autores/as

  • Edgar Augusto Arenas Marín Universidad de Antioquia

Resumen

El año 2020 no solo será recordado como el año de la pandemia, sino, que, para los cuidadores de los fetos, será el año en que de manera más agresiva a como estábamos acostumbrados, se emitieron guías y protocolos para el majeo del feto pequeño que hicieron más evidentes las diferencias entre Estados Unidos (USA) y la Unión Europea (UE) en este respecto.
El tamaño del feto, pequeño o grande para la edad gestacional, es tema de preocupación y continua controversia para la comunidad científica. Por fortuna, somos testigos de avances fascinantes en el entendimiento del fenómeno de la pequeñez (smallness), sin embargo, también estamos lejos de entender a cabalidad los fenómenos asociados a esta, y pasarán algunos años antes de poder vincular con certeza el impacto de la pequeñez con ciertas condiciones o enfermedades de la adultez.

|Resumen
= 837 veces | PDF
= 1077 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edgar Augusto Arenas Marín, Universidad de Antioquia

Ginecólogo y Obstetra, Universidad de Antioquia
Medicina Fetal. The Fetal Medicine Foundation. Londres
Profesor Asistente, Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Arenas Marín, E. A. (2022). Crecimiento fetal restringido. Curso De Actualización En Ginecología Y Obstetricia, 128–135. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/347172

Número

Sección

Alto Riesgo Obstétrico y Obstetricia Crítica