Obesidad y embarazo

Autores/as

  • María Isabel Álvarez Mendieta Universidad de Antioquia
  • Sandra María Vélez Cuervo Universidad de Antioquia

Resumen

La obesidad se define como un índice de masa corporal (IMC) mayor de 30 kg/m2 (ver tabla 1) y se ha configurado como una de las enfermedades más prevalentes en el mundo, con un 13% de afectación de la población adulta para el año 2016; (1) y en países como los Estados Unidos, un poco
más del 60% de las personas tienen pesos en rangos de sobrepeso u obesidad. 
El problema del exceso de peso es importante en las mujeres adultas en edad fértil, con reportes de obesidad entre un 26% a 33% y sobrepeso en un 26%, (3) lo que ha convertido al sobrepeso y la obesidad en las condiciones de alto riesgo más comunes durante el embarazo. (4) Los trastornos del peso materno aumentan el riesgo de complicaciones derivadas de la gestación como los trastornos hipertensivos del embarazo, la diabetes gestacional, el síndrome de parto pretérmino, los fetos grandes para la edad gestacional, con una asociación de mayor riesgo a mayor peso materno, siendo tan marcada la asociación, que incluso se considera que la obesidad es la causa del 25% de las complicaciones del embarazo.

|Resumen
= 581 veces | PDF
= 364 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Isabel Álvarez Mendieta, Universidad de Antioquia

Residente de ginecología y obstetricia de
la Universidad de Antioquia

Sandra María Vélez Cuervo, Universidad de Antioquia

Especialista en ginecología y obstetricia de
la Universidad de Antioquia.
Fellow en medicina materno fetal.
Ginecobstetra del Hospital Universitario
San Vicente Fundación.
Docente del departamento de ginecología y
obstetricia de la Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Álvarez Mendieta, M. I., & Vélez Cuervo, S. M. (2022). Obesidad y embarazo. Curso De Actualización En Ginecología Y Obstetricia, 184–192. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/347222

Número

Sección

Alto Riesgo Obstétrico y Obstetricia Crítica