Embarazo gemelar. Aspectos relevantes para la práctica diaria.

Autores/as

  • Administrador Obstetricia y Ginecología
  • Edgar Augusto Arenas Marín Universidad de Antioquia.
  • Andrea Carolina Torres Ayala Universidad de Antioquia.

Resumen

Antes de la utilización rutinaria del ultrasonido, la mitad de las gestaciones múltiples solo eran detectadas al momento del parto y la otra mitad probablemente no se beneficiaron de un protocolo de vigilancia tal y como existe hoy en día.

Afortunadamente, hoy en día la gran mayoría de las gestaciones múltiples son detectadas en forma temprana en la gestación.

Desde los años ochenta hasta la actualidad, la tasa de nacimientos de embarazos dobles por 1000 nacidos vivos aumentó en más de un 50% (3), ese incremento en parte es tal vez el responsable de la gran revolución en el conocimiento, manejo e intervención en este tipo de gestaciones, basta con buscar la base de datos MeSH el encabezado “twins” que arroja casi 30 mil resultados y la curva de producción de estos artículos pasa de ser lineal a logarítmica a partir de las últimas cuatro décadas.

Sin embargo, esa abrumadora cantidad de información hace que a veces sea difícil encontrar puntos de consenso sobre lo fundamental y lo complejo, pero lo que si no es aceptable es que en los puntos en los que, SI existe un consenso universal,
se siga fallando.

En éste capítulo se hará un repaso por algunos aspectos relevantes de la gestación múltiple a modo de preguntas del día a día en este tipo de gestaciones, y respuestas basadas en la mejor evidencia disponible a la fecha, algunas de las respuestas no serán del todo concluyentes y talvez los avances en los próximos años, den respuestas.

|Resumen
= 31 veces | PDF
= 38 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-05-07

Cómo citar

Obstetricia y Ginecología, A., Arenas Marín, E. A., & Torres Ayala, A. C. (2025). Embarazo gemelar. Aspectos relevantes para la práctica diaria. Curso De Actualización En Ginecología Y Obstetricia, 131–140. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/359849

Número

Sección

Ginecología

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>