Gobernanza. Transformaciones en la administración pública y en el modelo de gobierno con identificación de actores estratégicos
Resumen
El presente documento hace parte de una serie de productos derivados del proyecto de investigación: Gran acuerdo por Antioquia 2050, del contrato interadministrativo 0154 del 2018 suscrito entre el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) y la Universidad de Antioquia, financiado por la Gobernación de Antioquia, para realizar una serie de estudios de la línea base del acuerdo por Antioquia 2050. El proyecto fue liderado por el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, con participación de grupos de investigación de la facultad de ingeniería, ciencias sociales, derecho y ciencias económicas. Los resultados del proyecto fueron documentos técnicos sobre los siguientes temas: cambio climático, cambio demográfico, reconfiguración del conflicto armado, conservación de la biodiversidad, desequilibrios en el sistema urbano regional, disparidades regionales en desarrollo, diversificación energética, Estado social de derecho y naturaleza como sujeto de derechos, estructura productiva e internacionalización, gobernanza territorial, recurso hídrico y servicios ecosistémicos. El material completo de la investigación reposa en el centro de documentación del Instituto de Estudios Regionales, el cual puede contactar al correo cediner@udea.edu.co.
Descargas
Citas
Departamento Administrativo de Planeación (2016). Anuario estadístico de Antioquia. Recuperado de http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/anuario-estadistico-de-antioquia-2016
Camou, A. (2001). Los desafíos de la gobernabilidad. Estudio preliminar y compilación. México: Editorial Plaza y Valdés
Consejo de Estado (abril 4 de 2018) Rad: 11001-03-15-000-2017-02389-01 [M.P]. Jorge Octavio Ramírez
Consejo de Estado (octubre 4 de 2018) Rad: 11001-03-15-000-2018-00083-01 [P. Jorge Octavio Ramírez]
Convenio Gobernación de Antioquia, Universidad de Antioquia, UPB. (2015). Proyecto análisis de las implicaciones sociales y económicas de las autopistas para la prosperidad en el departamento de Antioquia. Medellín.
Corte Constitucional, Sentencia C-273 de 2016; Sentencia SU- 039/1997; Sentencia SU 095 de 2018; Sentencia T-445 de 2016; Sentencia T-361 de 2017; Sentencia T-733 de 2017 y Sentencia T-849/2014
Dalla-Torre, M.A. (2016). Gobernanza territorial y los planes de ordenamiento territorial: el caso de la provincia de Mendoza. Bitácora, 27, 47-54
Departamento Nacional de Planeación; DNP. (2016). Índice de Desempeño Integral
Departamento Nacional de Planeación; DNP. (2017). Índice de Desempeño Fiscal
Departamento Administrativo de Planeación; DAP. (2016). Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019: Antioquia piensa en grande. Gobernación de Antioquia
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).