El carácter político del espacio y la espacialidad del poder - Capítulo IV – Ensayo
Abstract
Este último capítulo es de alguna manera el intento de articulación de los otros capítulos anteriores. En él se abordarán las relaciones entre espacio y poder a partir de dos procesos absolutamente imbricados. El primero, la(s) manera(s) como el espacio se configura (y reconfigura) en un marco de relaciones de poder y, el segundo, -en sentido inverso-, las maneras cómo el poder se “materializa” en una serie de espacialidades que le dan “soporte” al ejercicio del poder. En otras palabras, abordaremos esta relación a partir del carácter político del espacio y la espacialidad del poder. En la obra de Foucault se hace impensable el poder sin la espacialidad que lo soporta e impensable el espacio sin las relaciones de poder que lo configuran y legitiman en términos de la racionalidad política, es decir, en términos de la “funcionalidad” del poder.
|Abstract = 205 veces
Downloads
Download data is not yet available.
Published
2015-12-14
How to Cite
INER, A. R. (2015). El carácter político del espacio y la espacialidad del poder - Capítulo IV – Ensayo. Documentos De Trabajo - INER, (6). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/iner/article/view/25248
Issue
Section
Avances Académicos
License
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).