LA PAZ TERRITORIAL EN LAS REGIONES Y LOCALIDADES DE ANTIOQUIA
Keywords:
plebiscito, implementación de los acuerdos de paz, criterios de paz territorial, Antioquia-ColombiaAbstract
El presente texto es la síntesis de un conjunto de conversatorios con distintos actores de la sociedad civil, realizados en 4 subregiones del departamento de Antioquia a finales del 2016: Urabá (Apartadó), Oriente (Carmen del Viboral), Suroeste (Andes) y Norte (Yarumal). En los encuentros, en los que participaron académicos, organizaciones sociales y miembros de entidades públicas, se indagó sobre los resultados en Antioquia del pasado plebiscito por la paz, el abordaje de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC desde los territorios y los criterios para la construcción de una paz territorial y duradera.
|Abstract = 143 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 130 veces|
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2017-04-20
How to Cite
INER, C. de P. y P. (2017). LA PAZ TERRITORIAL EN LAS REGIONES Y LOCALIDADES DE ANTIOQUIA. Documentos De Trabajo - INER, (9). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/iner/article/view/327708
Issue
Section
Avances Académicos
License
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).