Flujo de alimentos del sector agropecuario entre los valles de Aburrá, San Nicolás y Río Cauca, departamento de Antioquia, Colombia
Keywords:
flujos de alimentos, territorio, espacio, redes, análisis espacialAbstract
El objetivo del presente documento es mostrar las relaciones entre los valles de Aburrá, San Nicolás y Río Cauca del departamento de Antioquia. En particular, se analiza los flujos de alimentos, detallando las fuentes de producción y los elementos de articulación entre los territorios; se caracterizan los procesos y se evidencian las restricciones a la dinámicas de articulación. La metodología es mixta, con recopilación de datos cualitativos y cuantitativos en campo (fuente primaria) así como uso de fuentes secundarias para realizar análisis espacial de carácter exploratorio.Downloads
References
Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), DepartamentoNacional de Planeación, 2010. Consolidación de la política sanitaria y de inocuidad para las cadenas láctea y cárnica, Bogotá. Recuperado de http://www.ica.gov.co/getattachment/3b31038a-72ba-40f9-a34d-cecd89015890/2010
cp3676.aspx
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Gobernación de Antioquia, Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), 2007. Antioquia. Características Geográficas, Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia.
Mattos, Carlos A., 2009. “Modernización capitalista y revolución urbana en América Latina: cinco tendencias genéricas”, en: La Ciudad Latinoamericana en el siglo XXI: globalización. Neoliberalismo. Planeación, Peter Charles Brand ed., Pp. 37-82, Medellín,
Universidad Nacional de Colombia. Escuela de Planeación Urbano-Regional.
Universidad Nacional de Colombia, 2010. Documento técnico de soporte (DTS) Diseño del Plan de Abastecimiento y Distribución de Alimentos para la Ciudad de Medellín, Medellín, Alcaldía de Medellín.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).