"Hacer el mapa". Cartografía crítica y diversidad epistémica en América Latina

Autores/as

  • César Andrés Ospina Mesa Profesor-investigador Instituto de Estudios Regionales (Iner) - Grupo de Investigación Estudios del Territorio (GET), Candidato a Doctor en Ciencias Sociales, FCSH, UdeA

Resumen

 “Hacer el mapa” dejó de ser un asunto de expertos. En las últimas dos décadas asistimos a un incremento exponencial de producción cartográfica realizada por diversos colectivos sociales alrededor del mundo, centrada especialmente en la defensa y el derecho al territorio. El mapa se inserta en la amplitud de agendas colectivas no solamente como una herramienta que las argumenta y las sustenta, sino como un objeto que entra en relación con
la diversidad de actores, materialidades y conocimientos que componen “lo social”. Indagar por las tensiones y fuerzas entre territorio, mapa y conocimiento es lo que me he propuesto como investigación doctoral, en el marco de tres experiencias cartográficas en América Latina. En ese orden de ideas, la ponencia pone en diálogo la forma en que he venido realizando dicha indagación.

|Resumen
= 372 veces | PDF
= 209 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-02

Cómo citar

Ospina Mesa, C. A. (2022). "Hacer el mapa". Cartografía crítica y diversidad epistémica en América Latina. Documentos De Trabajo - INER, (26), 3–10. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/iner/article/view/352075