Cuidado y defensa del territorio en el Oriente antioqueño. Una aproximación desde los movimientos socioterritoriales

Autores/as

  • Mateo Valderrama Arboleda Profesor-investigador(a) Instituto de Estudios Regionales (Iner) UdeA. Grupo de investigación Cultura, Violencia y Territorio (CVT). Asociación Campesina de Antioquia y Movimiento Social por la Vida y la Defensa del Territorio

Resumen

Esta ponencia se pregunta por ¿cuáles son los espacios de experiencia de los actuales procesos de “defensa del territorio” en el Oriente antioqueño -haciendo referencia al caso del Movimiento Social por la Vida y la Defensa del Territorio-? Para responderla, explora la interacción entre dos fenómenos estrechamente relacionados: 1) el proceso de regionalización del Oriente antioqueño desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad; y 2) la formación y la transformación de subjetividades y agencias políticas con motivaciones y significados que echan profundas raíces en las dinámicas socioespaciales.   Esto permitirá indagar por cambios y continuidades en los procesos de agencia política que derivan en los actuales movimientos socioterritoriales, haciendo un recorrido por las siguientes subjetividades: juntas y movimientos cívicos, que reaccionaron a la política energética nacional (1969-1997); la movilización social frente a la guerra, desde un contrapunto entre la ciudadanía y lo comunitario (1996-2008); y los movimientos socioterritoriales “por la defensa de la vida y el territorio” (2007-2020), en los cuales se hará especial énfasis.

|Resumen
= 654 veces | PDF
= 407 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-13

Cómo citar

Valderrama Arboleda, M. (2022). Cuidado y defensa del territorio en el Oriente antioqueño. Una aproximación desde los movimientos socioterritoriales. Documentos De Trabajo - INER, (29), 20. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/iner/article/view/352155