La polifonía del silencio: una mirada al papel del silencio en los acontecimientos de violencia en Cristales-San Roque entre 1996 y 2003

Autores/as

  • César Meneses Jaramillo
  • Vanessa Agudelo Londoño

Palabras clave:

terror, violencia, silencio, desplazamiento, muerte, memoria, reparación

Resumen

En este artículo nos proponemos visibilizar algunos de los silencios que rodean los acontecimientos de violencia que vivió el corregimiento de Cristales- San Roque entre los años 1996 y 2003. Observamos el papel del terror, la invisibilidad de los desplazados, la desaparición forzada y el olvido estatal como silencios fundamentales de las dinámicas de violencia que vivió el corregimiento. Así mismo, exponemos algunas de las narrativas sobre el dominio paramilitar de la zona, las implicaciones sociales y las modificaciones en las dinámicas de las vidas de los habitantes de la región. Por último, intentamos exponer la problemática de la minería y sus impactos en las comunidades.

|Resumen
= 192 veces | PDF
= 136 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-31

Cómo citar

Meneses Jaramillo, C., & Agudelo Londoño, V. (2019). La polifonía del silencio: una mirada al papel del silencio en los acontecimientos de violencia en Cristales-San Roque entre 1996 y 2003. Revista Kogoró, (8), 76. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340360

Número

Sección

Artículos