La conquista semiótica y la construcción de los espacios: de cómo hoy se “inyectan” ciertos comportamientos sociales

Authors

  • Carlos E. Sánchez Toro

Keywords:

globalización, consumo, tecnología, poder, semiótica, identidad, recursos, espacio, cuerpo, medios de comunicación, universidad

Abstract

El ‘refinamiento’ de nuestros comportamientos sociales, el moldeamiento del cuerpo y sus maneras de llevarlo, son hoy el fruto de una nueva forma de conquista, en la que los espacios (lugares) y lo que contienen, se diseñan y construyen exclusivamente con base en intereses económicos. Este artículo pone en escena algunos elementos constitutivos del actual proceso civilizatorio y plantea una interpretación sobre la construcción de los espacios y la simbología asociada a ellos; esta interpretación permite sumar elementos de análisis sobre las nuevas formas de poder y construcción de las
identidades, las cuales son establecidas por la actual sociedad de consumo.
Al finalizar el texto, se hace una breve interpretación al respecto, tomando
dos ejemplos locales: la ciudad de Medellín y la Universidad de Antioquia.
|Abstract
= 77 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 88 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-10-29

How to Cite

Sánchez Toro, C. E. (2019). La conquista semiótica y la construcción de los espacios: de cómo hoy se “inyectan” ciertos comportamientos sociales. Revista Kogoró, (3), 47–55. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340240

Issue

Section

Artículos