La etnografía como ética de vida: reflexiones desde una antropología de la violencia

Authors

  • Ramiro Osorio Campuzano

Keywords:

Antropología de la violencia, etnografía, reflexividad, políticas de representación

Abstract

Este artículo realiza un breve recorrido por la formación de la antropología de la violencia, haciendo énfasis en los desarrollos locales, la variación de los objetos de investigación, los enfoques teóricos y las metodologías. En un segundo momento, pretendo discutir los dilemas éticos-metodológicos del trabajo etnográfico en el marco de los estudios de violencia y conflicto armado, analizando especialmente, los aspectos del tratamiento del testimonio, la memoria, los límites de la “escucha” etnográfica, la interpretación del dolor y el sufrimiento que rodea el trabajo y la relación del investigador social con sujetos-victimas. Estas discusiones están apoyadas en una revisión documental y reflexiones producto de una experiencia etnográfica en varios poblados del Oriente antioqueño trastornados brutalmente por la violencia.
|Abstract
= 121 veces | SIN TÍTULO (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 37 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-10-30

How to Cite

Osorio Campuzano, R. (2019). La etnografía como ética de vida: reflexiones desde una antropología de la violencia. Revista Kogoró, (4), 88–97. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340269

Issue

Section

Artículos