Entre la teoría y un relato personal sobre eso, la muerte
Keywords:
Infancia, apuntes teóricos, recuerdos, experiencias de vida, familiaAbstract
En esta oportunidad plasmaré una de mis experiencias de vida que, por cierto, sirvió en una oportunidad (durante la realización de trabajo de campo para mi tesis de grado) no como herramienta de investigación, sino como la posibilidad de acercarme a otros y conectarme a ellos apelando a nuestros recuerdos. Hablaré de mi familia, las complicaciones con respecto a los contextos de violencia en los que nos situamos y algunos problemas económicos que se presentaron en nuestro traslado desde las tierras vallecaucanas hasta éste, nuestro hogar, el Urabá antioqueño; pero, más importante aún, el ser que evoca cada una de estas líneas, mi abuela, pues por motivo de su enfermedad y por su deceso el hogar sufrió varias transformaciones. Esto valiéndome de algunos “borrosos” y necios recuerdos de mi infancia que, además, serán contrastados con algunos apuntes teóricos, de esos que, tan a menudo, nutren nuestros procesos de formación.
|Abstract = 70 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 40 veces|
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2019-10-30
How to Cite
Villegas Ramos, C. A. (2019). Entre la teoría y un relato personal sobre eso, la muerte. Revista Kogoró, (7), 92–103. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340285
Issue
Section
Artículos
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).