Diversificación productiva y cambio estructural en economías cerradas y abiertas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n91a01Palabras clave:
diversificación productiva, cambio estructural, desarrollo económico, crecimiento económico, régimen comercialResumen
La diversificación productiva ha sido el principal determinante del cambio estructural de las economías. Esta hipótesis se analiza para nueve países bajo un régimen comercial relativamente cerrado, y para nueve países latinoamericanos bajo un régimen comercial relativamente abierto frente a Estados Unidos. Se contrastan las ecuaciones del cambio estructural que se deducen de un modelo multisectorial y dinámico de equilibrio económico general. Para las economías cerradas no se rechaza la hipótesis de que la diversificación productiva se relaciona negativamente con la contribución del sector primario al producto: la mayor diversificación aumenta la productividad relativa de las actividades manufactureras. Para las economías abiertas no se rechaza la hipótesis de que las ventajas comparativas del país inciden en la asignación relativa de recursos para el sector agrícola: la productividad agrícola relativa incide positivamente, la dotación relativa del capital fijo incide negativamente y la tasa de cambio real incide positivamente. En este último caso, se postula que una baja diversificación productiva induce el deterioro de los términos de intercambio, lo que favorece la especialización en actividades primarias.
Descargas
Citas
Aghion, P. & Howitt, P. (1992). A Model of Growth through Creative Destruction. Econometrica, 60(2), 323–351.
Amsden, A. (1989). Asia’s Next Giant. New York: Oxford University Press.
Banco Mundial (s.f.). How do you extrapolate the PPP conversion factors estimated by the ICP? Recuperado de: https://datahelpdesk.worldbank.org/knowledgebase/articles/665452-how-do-you-extrapolate-the-pppconversion-factors
Barro, R. (1990). Government spending in a simple model of endogenous growth. Journal of Political Economy, 98(5), S103–117.
Barro, R. & Lee, J-W. (2013). A New Data Set of Educational Attainment in the World, 1950-2010. Journal of Development Economics, 104, 184–198.
Bértola, L. & Ocampo, J. A. (2013). El desarrollo económico de América Latina desde la independencia. México: Fondo de Cultura Económica.
CEPAL (2008). La transformación productiva 20 años después: viejos problemas, nuevas oportunidades. Santiago de Chile: Autor.
Chang, H-J. (2002). Kicking Away the Ladder – Development Strategy in Historical Perspective. London: Anthem Press.
Chenery, H. B., Robinson, S. & Syrquin, M. (1986). Industrialization and Growth: a Comparative Study. Washington: World Bank; Oxford University Press.
Hirschman, A. O. (1958). The Strategy of economic development. New Haven: Yale University Press.
Jaramillo, M. L. (2016). ¿Existe relación entre la diversificación productiva y el cambio estructural? Una contrastación empírica basada en un modelo bisectorial de diversificación productiva (Tesis de Maestría, Universidad del Valle, Colombia).
Landes, D. (1998). The wealth and poverty of nations. New York: W.W. Norton and Company.
Lucas, R. (1988). On the Mechanics of Economic Development. Journal of Monetary Economics, 22(1), 3–42.
Marx, K. (1958). El Capital, crítica de la economía política. México: Fondo de Cultura Económica (obra original publicada en 1886).
Matsuyama, K. (1992). Agricultural productivity, comparative advantage and economic growth. Journal of Economic Theory, 58(2), 317–334.
Murphy, K. M., Shleifer, A. & Vishny, R. W. (1989a). Industrialization and the Big Push. Journal of Political Economy, 97 (5), l003–1026.
Murphy, K. M., Shleifer, A. & Vishny, R. W. (1989b). Income Distribution, Market Size and Industrialization. Quarterly Journal of Economics, 104(3), 537–564.
Murphy, K. M., Shleifer, A. & Vishny, R. W. (1991). The Allocation of Talent: Implications for Growth, Quarterly Journal of Economics, 106 (2), 503–530.
Naciones Unidas (2007). Industrial development for the 21st century: sustainable development perspectives. New York: Department of Economic and Social Affairs.
Nelson, R. & Phelps, E. (1966). Investment in Humans, Technological Diffusion, and Economic Growth, American Economic Review: Papers and Proceedings, 51(2), 69–75.
Nurkse, R. (1953). Problems of Capital Formation in Underdeveloped Countries. Oxford: Basil Blackwell.
Ocampo, J. A. & Tovar, C. (2003). Colombia en la era clásica del “desarrollo hacia adentro” (1930-1974). En E. Cárdenas, J. A. Ocampo & R. Thorp (Eds.), Industrialización y Estado en la América Latina: la Leyenda Negra de la Posguerra (pp. 321–372). México: El Trimestre Económico; Fondo de Cultura Económica.
Ocampo J. A., Rada, C. & Taylor, L. (2009). Growth and Policy in Developing Countries: A Structuralist Approach. New York: Columbia University Press.
Ortiz, C. H. (2013). Economic growth consequences of structural stagnation: A two-sector model of productive diversification. Lecturas de Economía, 78, 73–113.
Ortiz, C. H. (2016). Diversificación productiva y crecimiento económico: enfoques teóricos y análisis del desarrollo socioeconómico de Colombia. Cali: Universidad del Valle.
Ortiz, C. H. & Castro, J. A. (2008). Technological Integration and Income Gaps. Lecturas de Economía, 68, 217–247.
Ortiz, C. H., Castro, J. A. & Badillo, E. (2009). Industrialization and growth: threshold effects of technological integration. Cuadernos de Economía, 28(51), 75–97.
Ortiz, C. H. & Jiménez, D. M. (2016). A Smithian analysis of the Colombian economic growth. Ensayos Sobre Política Económica, 34(79), 66–77.
Ortiz, C. H. & Jiménez, D. M. (2017). Un análisis smithiano del crecimiento económico colombiano: avances metodológicos. Lecturas de Economía, 87, 35–66.
Ortiz, C. H., Jiménez, D. M. & Cruz, N. G. (2019). El Impacto de la infraestructura en el crecimiento económico colombiano: un enfoque smithiano. Lecturas de Economía, 90, 97–126.
Poveda Ramos, G. (1976). Políticas económicas, desarrollo industrial y tecnología en Colombia, 1925–1975. Bogotá: Editora Guadalupe.
Poveda Ramos, G. (2005). Historia económica de Colombia en el siglo XX. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Rodrik, D. (2007). Industrial development: some stylized facts and policy directions. En Industrial Development for the 21st Century: Sustainable Development Perspectives (pp. 7–28). New York: United Nations.
Romer, P. (1986). Increasing Returns and Long-Run Growth. Journal of Political Economy, 94(5), 1002–1037.
Romer, P. (1987). Growth Based on Increasing Returns Due to Specialization. American Economic Review, 77 (2), 56–62.
Romer, P. (1990). Endogenous Technological Change. Journal of Political Economy, 98(5), S71–S102.
Rosenstein-Rodan, P. (1943). Problems of industrialization in Eastern and South-eastern Europe. The Economic Journal, 53(210/211), 202–211.
Samuelson, P. A. (1966). The Fundamental Singularity Theorem for Non-Joint Production. International Economic Review, 7 (1), 34–41.
Smith, A. (1958). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica (obra original publicada en 1776).
Stiglitz, J. E. (2002). Globalization and its discontents. New York: W.W. Norton & Company.
Union Bank Of Switzerland (2018). Cost of living in cities around the world. Prices and earnings around the globe. Recuperado de: https://www.ubs.com/microsites/prices-earnings/en/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Carlos Humberto Ortiz, Diana Marcela Jiménez, María Liliam Jaramillo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.