La economía política como ciancia: la permanencia de una convicción mal compartida

Auteurs-es

  • Carlo Benetti Universidad de Nanterre París X
  • Jean Cartelier Universidad de Nanterre París X

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.le.n48a4915

Résumé

Desde su constitución en el siglo XVII como disciplina de las relaciones sociales cuantitativas, la economía ha pretendido ser una ciencia análoga a la de la naturaleza y por ello para algunos, figura como una “ciencia dura”. Para lograrlo, los economistas teóricos buscaron construir una representación natural y matematizada de la sociedad por medio de las teorías del valor y de los precios excluyendo la política y el dinero. Sin embargo, aquí se muestra que los mismos progresos analíticos debido a la generalización de las matemáticas en la teoría neoclásica moderna, lejos de confirmar los resultados intuitivos de los grandes fundadores, han mostrado hasta qué punto las cuestiones más esenciales de la teoría económica permanecen sin respuesta aceptable, esto es, la ausencia de una verdadera ciencia.

Palabras Clave: Teoría neoclásica, teorías del valor, dinero, equilibrio general, ciencia dura.

|Résumé
= 361 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 305 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2010-03-18

Comment citer

Benetti, C., & Cartelier, J. (2010). La economía política como ciancia: la permanencia de una convicción mal compartida. Lecturas De Economía, 48(48), 7–32. https://doi.org/10.17533/udea.le.n48a4915

Numéro

Rubrique

Article