LA ARAÑA ANANSE, ANCESTRO PRESENTE EN EL CUENTO «BETSABELINA ANANSE DOCORDÓ» DE AMALIA LÚ POSSO FIGUEROA

Autores/as

  • Paola Andrea Bejarano Alzate Universidad del Valle (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n85a04

Palabras clave:

Literatura afrocolombiana, Chocó, vínculos ancestrales, Ananse, Amalialú Posso Figueroa

Resumen

El presente artículo presenta un análisis del cuento «Betsabelina Ananse Docordó» de la escritora chocoana Amalia Lucía Posso Figueroa, que aparece en el libro Mido mi cuarta y me paro en ella. En este trabajo, se analiza la figura ancestral de Ananse como una presencia conectada con la mujer, dando continuidad a la africanía en ideas, espíritu, creencias, nacimiento y saber, a modo de perpetuar la resistencia y la existencia de los aportes de los africanos por el mundo.

|Resumen
= 576 veces | PDF
= 337 veces| | HTML
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arocha, J. (1999). Ombligados de Ananse hilos ancestrales y modernos en el Pacífico

Colombiano. Centro de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Colombia.

Centro Virtual Isaacs (2013). Jerome Branche y Martín Kalulambi-Cultura afro-ConversanDos: Arte y Cultura [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=81-UoeyQyUA

Centro Virtual Isaacs Portal Cultural del Pacífico Colombiano. (2017). Expresionesculturales, Amalia Lú Posso Figueroa. (Publicación CVI). Universidad del Valle.

De la Torre, R. (2015, 23 de octubre). Filosofia Bantú. Afroféminas. https://afrofeminas.com/2015/10/23/filosofia-bantu/

Duncan, Q. (2015). Anancy y el tigre en la literatura oral afrodescendiente. Cuadernos de Literatura, 19 (38), 65-78. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl19-38.atlo

Ette, O. (2019). La transarealidad de las literaturas del mundo. Latinoamérica entre Europa, África, Asia y Oceanía. Revista Letral, (21), 65–112. http://dx.doi.org/10.30827/rl.v0i21.8105

Pochet, L. (2007). De África a América: Anancy, una araña traviesa. Editorial Universidad de Costa Rica.

Pochet, L. (2012). Los cuentos de Anancy: huella indeleble de una tradición akán. Revista de Lenguas Modernas, (17), 189-207.

Posso, A. (2022). Mido mi cuarta y me paro en ella. Himpar Editores.

Rama, A. (2008). Transculturación narrativa en América Latina. El Andariego.

Vanín, A. (1993). Cultura del litoral del pacífico. Todos los mundos son reales. En P. Leyva (Ed). Colombia pacífico Tomo II. (pp.164-173). Fondo para la Protección del Medio Ambiente José Celestino Mutis. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2807/

Vidal, V. (2022). Aguas de estuario. Laguna Libros.

Zapata, M. (2020). La rebelión de los genes. El mestizaje americano en la sociedad futura. Universidad del Valle. https://drive.google.com/file/d/1OOddb4yul-uaYHDtC2WLfIS1qTBRQb9N/view

Descargas

Publicado

2024-02-06

Cómo citar

Bejarano Alzate, P. A. (2024). LA ARAÑA ANANSE, ANCESTRO PRESENTE EN EL CUENTO «BETSABELINA ANANSE DOCORDÓ» DE AMALIA LÚ POSSO FIGUEROA. Lingüística Y Literatura, 45(85), 70–83. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n85a04

Número

Sección

Estudios literarios