Los morfemas de caso de lengua Wounan
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.972Palabras clave:
Lingüística descriptiva, morfología, etnociencia, etnografía, etnolingüística, Descriptive Linguistics, Ethnography, Ethnolinguistics, Ethnoscience, MorphologyResumen
RESUMEN Este artículo muestra la interdependencia del verbo y los participantes. Se ilustra la relación sistemática que existe entre la morfología propia del nombre y su capacidad de incorporación de personas en el verbo. La investigación fue realizada desde la etnociencia y la lingüística descriptiva, lo que permite hacer una valoración gramatical de la lengua, pero, desde la apropiación que los hablantes tienen de ella en la actualidad, por tal razón hablamos de un estudio sincrónico. El conocimiento de este campo desde la perspectiva etnocientífica aporta elementos de juicio para la apertura, discusión y construcción de currículos y propuestas pedagógicas cuyos contenidos temáticos incorporen la manera "propia" de ver e identificar el mundo. ABSTRACT Case Morphemes in Wounan Language: This article presents the existing interdependence between verbs and participants. It also illustrates the systematic relation ship between the typical morphology of the name and its capability of include the person in verbs. The research has been conducted from the ethnoscience and descriptive linguistics perspectives. It allows an assessment of the grammar of the Wounan language through the speakers’ usage, as well. For that reason, this study deals with a synchronic study. The knowledge of this field, from the ethnoscientific approach, provides elements of judgment for opening, discussing and building new curricula and teaching-proposals whose thematic contents incorporate the Wounan community’s ”unique” way of perceiving and identifying realityDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.