TAXONOMÍA DE LABORATORIOS Y ESTRATEGIAS E-LEARNING PARA LA FORMACIÓN EN MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

Autores/as

  • J. Divitt ED. G Velosa Universidad EAN
  • Ernesto Córdoba Nieto Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19440

Palabras clave:

Laboratorios virtuales, Educación virtual, Infraestructura Tecnológica de laboratorios

Resumen

La rápida expansión de Internet y su crecimiento mundial ha impactado significativamente la educación y la formación y ahora requiere de herramientas soportadas en medios virtuales y tele-operados para fortalecer las diferentes disciplinas. La investigación y el conocimiento en los campos de ciencia e ingeniería en el área de materiales y manufactura son fundamentales para la industria y el desarrollo tecnológico de un país, pero es vital para la formación la experimentación. En esta línea, existen factores que afectan la formación tradicional de forma negativa, causando en los estudiantes resultados no exitosos en el uso y experimentación de laboratorios.
• Limitada disponibilidad de horario en el laboratorio y equipos costosos
• Limitado espacio y factores de seguridad industrial en el laboratorio
• Sistema de evaluación basado por competencias (auto evaluación y aprendizaje autónomo)
• Uso del laboratorio para prácticas de investigación – mayor disposición de tiempo
• Dificultad de desplazamiento y horario de los estudiantes – educación a distancia
Para sortear estas dificultades la academia y la tecnología han presentado diferentes alternativas con diferentes alcances. Este artículo presenta la taxonomía y el análisis de estrategias e-Learning, estructura virtuales, y ejemplos para el aprendizaje e investigación en materiales y procesos de manufactura; aprovechando las redes de alta velocidad, nuevas tecnológicas TIC y proyectos de interconexión de laboratorios de varias instituciones. Estas taxonomías y tipologías son confrontadas con las capacidades necesarias y requeridas, que cada medio y herramienta brindar. Ya que las necesidades de formación son diferentes para el técnico, profesional, investigador o empresa.
|Resumen
= 234 veces | PDF
= 288 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

J. Divitt ED. G Velosa, Universidad EAN

Ingeniero Mecánico, MBA, Msc en Ingeniería Materiales y Manufactura, Universidad EAN. Bogotá D.C., Colombia
 

Ernesto Córdoba Nieto, Universidad Nacional de Colombia

Ingeniero Mecánico, Msc en Ingeniería de Producción y Diseño, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., Colombia

Citas

J. B. Silva, J. Bosco Alves y G. Alves, “Large and small scale networks of remote labs: a survey”.

J. D. Cardona y M. Á. Hidalgo, Realidad Virtual y Procesos de Manufactura, Cali, Colombia: Uniautonoma, 2007.

D. Muller y H.-H. Erbe, “Collaborative Remote Laboratories in Engineering Education: Challenger and Visions”de Advances on remote laboratories and e-learning experiences, Bilbao, España, University of Deusto, 2007, pp. 35 -54.

L. MatWeb, “MatWeb Material Property Data”10 agosto 2012. [En línea]. Available: http://www.matweb.com/index.aspx. [Último acceso: 12 agosto 2013].

M. I. S. Database, “Mat Navi”NIMS Materials Database, 12 agosto 2013. [En línea]. Available: http://mits.nims.go.jp/index_en.html. [Último acceso: 18 agosto 2013].

T. N. LIMITED, “Sketchup”TRIMBLE, 2 agosto 2013. [En línea]. Available: http://www.sketchup.com/intl/es/index.html. [Último acceso: 18 agosto 2013].

M. I. o. Technology, “MITOPENCOURSEWARE”MIT, 19 agosto 2013. [En línea]. Available: http://ocw.mit.edu/courses/simulations-applets-and-visualizations/#materials-science-and-engineering. [Último acceso: 19 agosto2013].

CustomPartNet, “Custompart”Custompart, 30 julio 2013. [En línea]. Available: http://www.custompartnet.com/. [Último acceso: 10 agosto 2013].

G. INGCO, “Virtial Plant”EMZAC, 30 julio 2013. [En línea]. Available: http://www.virtualplant.net/que-es-virtualplant. [Último acceso: 30 julio 2013.

F. A. Candelas, S. T. Puente, F. Torres y C. A. Jara, “Hands-on experiences of undergraduate students in Automatics and Robotics using a virtual and remote laboratory”Computers & Education, vol. 1, nº 2451–2461, pp. 57-60, 2011.

I. G. Friss de Kereki, “Modelo para la Creación de Entornos de Aprendizaje basados en técnicas de Gestión del Conocimiento”Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 2003.

S. Dormido, “Desarrollo de laboratorios virtuales y remotos con Easy Java Simulations (Ejs),» Dpto. Informática y Automática -UNED, Madrid, 2008

Descargas

Publicado

2014-05-19

Cómo citar

G Velosa, J. D. E., & Córdoba Nieto, E. (2014). TAXONOMÍA DE LABORATORIOS Y ESTRATEGIAS E-LEARNING PARA LA FORMACIÓN EN MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA. Revista Colombiana De Materiales, (5), 114–122. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19440