OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES COMPACTADOS A PARTIR DE CÁSCARA DE YUCA PARA LA FABRICACIÓN DE TABLEROS DE PARTÍCULAS

Autores/as

  • Lyda Rojas Universidad Industrial de Santander
  • Fernando Viejo Universidad Industrial de Santander

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19446

Palabras clave:

Cáscara de yuca, Desechos agrícolas, Paneles de partículas, Materiales reciclados

Resumen

Este estudio está orientado a encontrar materias primas para la fabricación de tableros de partículas ecológicos, a partir de desechos agrícolas y un adhesivo biodegradable. Después del análisis de diversas materias primas, se seleccionó la cáscara de yuca como componente estructural para la elaboración de los paneles de partículas. Como agente aglomerante se empleó una dispersión acuosa de acetato de polivinilo (Colbón MH-339 ®) por su carácter biodegradable. La cáscara de yuca inicialmente se procesó mediante despulpado, secado, molienda y tamizaje. Posteriormente, se mezcló con el aglomerante en diferentes relaciones másicas aglomerante: cáscara de yuca entre 1:2 hasta 1:10, y finalmente la mezcla fue prensada y secada, hasta lograr la conformación de paneles de 10 x 10 cm. Posteriormente, los paneles se caracterizaron mediante pruebas físicas, químicas y mecánicas, que permitieron determinar su densidad aparente, humedad promedio, dureza y resistencia ambiental, entre otras. Se concluyó que, los tableros de partículas preparados a partir de cáscara de yuca y Colbón MH-339 ®, son materiales novedosos y amigables con el medio ambiente, que a futuro pueden sustituir a los tableros de virutas de madera virgen y adhesivos generadores de emisiones, siendo los preparados con relaciones 1:2 y 1:4, los más idóneos para aplicaciones comerciales.

|Resumen
= 695 veces | PDF
= 911 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lyda Rojas, Universidad Industrial de Santander

Escuela de Ingeniería Química, Grupo de Investigación GIMAT, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia

Fernando Viejo, Universidad Industrial de Santander

Escuela de Ingeniería Química, Grupo de Investigación GIMAT, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia

Citas

El Universal “Seis millones de hectáreas de bosque taladas en últimos 20 años en Colombia”. En:[http://www.eluniversal.com.co/cartagena/ambiente/seis-millones-de-hectareas-de-bosque-taladas-en-ultimos-20-anos-en-colombia-62406]. 2012.

Cabo-Laguna, M. “Ladrillo ecológico como material sostenible para la construcción”. Trabajo de grado (Ingeniero Técnico Agrícola en Explotaciones Agropecuarias). Navarra. Universidad Pública de Navarra. 121p. 2011.

Pozo-García, C. P. “Aprovechamiento del Bagazo de Caña de Azúcar en la Fabricación de Bloques Ecológicos para Mampostería Liviana”. Riobamba. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 172 p. 2011.

Gatani, M, Arguello, R. “Sustainable construction materials with peanut shells based on portland cement” Construction and Building Materials, p.47. 2005.

Obregón-Sánchez, C. “Tableros Aglomerados: Una Solución de Vivienda con Carácter Social”. El Mueble y La Madera,52, p. 48. 2006.

Manzano Sosa, A. “Propiedades físico -mecánicas de tableros aglomerados de partículas de 12, 16 y 19 mm. de una empresa del estado de Durango”. Chapingo, Méx. Tesis Universidad Autónoma Chapingo.65 p. 2000.

Descargas

Publicado

2014-05-19

Cómo citar

Rojas, L., & Viejo, F. (2014). OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES COMPACTADOS A PARTIR DE CÁSCARA DE YUCA PARA LA FABRICACIÓN DE TABLEROS DE PARTÍCULAS. Revista Colombiana De Materiales, (5), 158–163. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19446