Ganado Blanco Orejinegro (BON): Una alternativa para la producción en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rccp.323758Resumen
El ganado Blanco Orejinegro descendiente del ganado traído por Colón durante su segundo viaje, ha sobrevivido durante casi 500 años en las áreas tropicales colombianas productoras de café. Además de su capacidad adaptativa este ganado ha mostrado otras características como: docilidad, habilidad para aprovechar forrajes de mala calidad, gran habilidad materna, mayor precocidad sexual, alta fertilidad, mayor productividad en cruces F1 (carne y leche) y marcada resistencia a ectoparásitos. Estas características, en conjunto con hallazgos moleculares recientes que sugieren alta variabilidad genética y resistencia a patógenos bacterianos y vírales demuestran que esta raza, que en la actualidad se encuentra en vía de extinción, es portadora de información genética importante que la convierte en una alternativa para la producción en las condiciones tropicales. El objetivo de esta revisión es hacer una recopilación de trabajos realizados con ganado BON; además, mostrar las perspectivas de investigación, basados en los trabajos actualmente llevados a cabo en la Universidad de Antioquia, con el fin de demostrar el potencial genético de esta raza, que quizás no ha podido ser expresado debido a las condiciones de manejo a que esta raza ha sido sometida.
Palabras Clave: Ganado Criollo, Blanco Orejinegro (BON)
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores permiten a RCCP reimprimir el material publicado en él.
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones, y permitirá que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones.