Metales pesados en carne y leche y certificación para la Unión Europea (UE)

Autores

  • José Ramiro González Montaña Departamento Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria. Facultad de Veterinaria. Universida

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324457

Resumo

Implicaciones de los metales en la salud humana

El creciente interés sobre el contenido de los elementos minerales en carne y leche viene dado por su utilización como un indicador de calidad, cuyo objetivo final es asegurar y poder ofrecer un alimento inocuo con una adecuada riqueza nutricional.

El aumento intenso y constante de las actividades antropogénicas e industriales han favorecido la emisión de sustancias contaminantes hacia los ecosistemas, los cuales están íntimamente relacionados con las especies animales, en particular, las domésticas, incluyendo al hombre, lo que facilita la entrada de dichas sustancias tóxicas en la cadena trófi ca. El contenido residual de algunos elementos de la leche y carne es un importante indicador directo del grado de contaminación. Es un indicador indirecto de las condiciones ambientales locales o periféricas, principalmente del suelo, agua, aire y vegetación de la zona donde se localiza el ganado.
 
La aplicación de sustancias biosólidas, fertilizantes, estiércol de ganado, agroquímicos y la irrigación con aguas contaminadas son algunas de las actividades que contaminan el ambiente y específicamente los suelos agrícolas y de pastoreo. Así se producen alteraciones en la vegetación por la presencia de elementos con la consecuente transferencia de estos elementos tóxicos a la dieta del hombre por el consumo de los propios cultivos y/o por la ingestión de alimentos de origen animal de ganado alimentado con pastos y forrajes provenientes de dichos suelos contaminados. La concentración de estos elementos también puede derivar de otros factores relacionados directamente con la cadena de producción como pueden ser las prácticas de ordeño, del matadero, del transporte de la carne y de la leche, así como de los diferentes tipos de equipo para su procesamiento e industrialización.

La exposición de los animales a diferentes elementos tóxicos pueden provocar trastornos clínicos tales como pérdida del apetito, anemia, crecimiento retardado, disminución de la productividad y de los índices reproductivos, afección del sistema inmune lo que incrementaría su susceptibilidad a enfermedades, aparición de alteraciones mutagénicas, carcinogénicas y teratogénicas, abortos o algo peor aún, la afección del organismo, pero con ausencia de cualquier signo clínico. Está demostrado que metales como el plomo, el cadmio, el arsénico o el mercurio, además de ejercer efectos tóxicos como se ha mencionado, pueden transferirse y ser un factor de riesgo de intoxicación en la salud pública. Algunos efectos negativos sobre el hombre, pueden ser tales como daños a nivel del sistema nervioso, en la función hepática y renal, en el sistema músculo-esquelético, alteraciones mutagénicas, efectos carcinogénicos e inmunológicos, específi camente en la población infantil que es más sensible a dichos efectos.

|Resumo
= 404 veces | PDF (ENGLISH)
= 71 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Decisión 2003/822/CE. Relativa a la adhesión de la Comunidad Europea a la Comisión del Codex Alimentarius. 17 de noviembre de 2003.

Agencia Española de Toxicología (AETOX). 2002. Exposición a sustancias químicas y salud humana: Avances en la política de control del riesgo químico. VI Congreso Nacional de Medio Ambiente

“Riesgos sobre la salud y cambios ambientales. Gascó, P., De la Torre, A.., De la Peña, E. (editores), Madrid.Reglamento (CE) 1881/2006 DE LA COMISIÓN de 19 de diciembre de 2006 por el que se fi ja el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios. Diario Ofi cial de la Unión Europea. 20.12.2006.

Regulation (EC) Nº 1907/2006. Concerning the registration, evaluation authorization and restriction of chemicals (REACH), establishing a European Chemicals Agency, amending Directive 1999/45/EC and repealing Council Regulation (EEC) Nº 793/93 and Comisión Regulation (EC) Nº 1488/94 as well as Council Directive 76/769/EEC and Commission Directives 91/155/EEC, 93/67/EEC, 93/105/EC and 2000/21/EC. December 18th of 2006.

Downloads

Publicado

2009-10-20

Como Citar

González Montaña, J. R. (2009). Metales pesados en carne y leche y certificación para la Unión Europea (UE). Revista Colombiana De Ciencias Pecuarias, 22(3), 6. https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324457

Edição

Seção

Lectures