Uruguay país productor de carnes de calidad programas de certificación y trazabilidad, atributos esenciales para los mercados de alto valor

Autores

  • Pablo Almeida Asociación Rural del Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324462

Resumo

En los últimos tiempos venimos recibiendo fuertes mensajes en el mundo que vivimos, crisis económica, desempleos, cambio climático, alza del precio del petróleo, gripe Ah1n1, seguridad alimentaria, etc. Cambios rápidos que la población mundial debe adaptarse y reacomodarse de la mejor manera posible. Frente a esta realidad los commodities agropecuarios que venían con un alza importante de sus precios sufren caídas estrepitosas. Pero la producción agropecuaria no es una industria cualquiera, los tiempos son más prolongados, dependen de los ciclos biológicos y los cambios no son de un día para otro. Esto lleva a tener que diferenciar nuestro producto carne, que si bien los márgenes de ganancias son menores en relación a los productos industriales, debemos pensar cada día en agregar valor y calidad a nuestras producciones.

Sumado a las exigencias que imponen los mercados de alto valor que no son meramente de seguridad alimentaria sino también de origen parancelario, tratando de proteger sus productos locales, están los desafíos de producción de carnes de alto valor para estos mercados. Este informe es un análisis de la situación del mercado internacional, la inserción del Uruguay en él y los programas y desafíos que se están llevando para responder a las exigencias internacionales de los consumidores.

|Resumo
= 87 veces | PDF (ENGLISH)
= 29 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Pérez del Castillo Carlos. “Análisis Estratégico de Inserción Externa de Uruguay: Productos Agropecuarios, Carne Bovina”. Programa de Inserción al Comercio Internacional ARU-CIU-CMPP Apoyo BID-FOMIN. Informe Técnico No. 20 – Marzo 2009.

INAC (Instituto Nacional de Carnes del Uruguay), Programa de Certifi cacion de Carnes. http://www.inac.gub.uy.

Pol Cra Raquel. INAC. “Situación y Tendencias del Mercado Mundial de Carne Bovina” SEMINARIO INTERNACIONAL, Desafíos Tecnológicos, Sociales y Ambientales de la Cadena Cárnica Vacuna para los Países del Mercosur Ampliado. Edifi cio Mercosur, 20 Julio de 2007. Montevideo Uruguay.

CARNE HEREFORD URUGUAY S.A., http://www.carnehereford.com.uy

CARNE ANGUS URUGUAY, http://www.carneangus.com.uyNACIONES UNIDAS, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Nota de la Secretaria de UNCTAD. Maneras de Aumentar la Capacidad de Producción y Exportación de Productos Agrícolas y Alimentarios de los Países en Desarrollo, con Inclusión de Productos Especializados. Junta de Comercio y Desarrollo. Sexto Periodo de sesiones Ginebra 4 al 8 de febrero de 2002.

Visca Casàs, Ing. Agr. Maria Magdalena. Quality and Integrity Manager, Weddel Swift Ltd, Liverpool UK. “La Seguridad Alimentaria es un asunto pre-competitivo”. Revista de ARU, mayo 2007, Montevideo Uruguay.

Lapitz Ec Rocío. Departamento de Estudios Agroeconómicos de la Asociación Rural del Uruguay, Junio 2009, Montevideo Uruguay.

Downloads

Publicado

2009-10-20

Como Citar

Almeida, P. (2009). Uruguay país productor de carnes de calidad programas de certificación y trazabilidad, atributos esenciales para los mercados de alto valor. Revista Colombiana De Ciencias Pecuarias, 22(3), 6. https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324462

Edição

Seção

Lectures