Breves consideraciones sobre los límites y las posibilidades de las políticas públicas territoriales en Colombia
Palabras clave:
Políticas Públicas Territoriales, Actores Políticos, Sociedad Civil, Gobierno, ColombiaResumen
Las características administrativas, políticas y fiscales de las territorialidades en Colombia constituyen un campo particular para el surgimiento y análsis de políticas públicas departamentales y municipales. Este brevísimo artículo pretende esbozar, a modo de reflexión, algunas problemáticas asociadas a las posibilidades y a los límites que tienen en este país las prácticas de gobierno por políticas públicas - especialmente desde una perspectiva territorial-, vistas estas últimas desde un enfoque amplio de lo público, de acuerdo con Nora Rabotnikof, como lo común, lo manifiesto, lo accesible. Se parte entonces de elaborar un pequeño contexto en el marco de la restructuración del Estado colombiano posterior a la creación de una nueva Constitución Política a comienzos de la época de los noventa del siglo pasado. Posteriormente, se analizan algunos límites y posibilidades de las políticas públicas territoriales en Colombia expresados en cuatro discusiones elementales: 1) La relativa autonomía administrativa y fiscal de los territorios para diseñar e implementar políticas públicas, 2) Las políticas públicas territoriales en contextos de conflicto armado, 3) Las distancias entre el discurso político y la praxis gubernamental, 4) La persistente confusión entre políticas públicas y algunos instrumentos jurídicos y de gobierno. Por último, se presentan a modo de conclusión algunas consideraciones y precisiones finales frente al tema central del artículo.
|Resumen = 177 veces
|
PDF = 102 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
13-03-2016
Número
Sección
Artículos
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.