Problemática del consumo de estupefacientes en Colombia, ¿criminalización o atención integral?

Autores/as

  • Miguel García
  • Jorge Bonilla
  • Alejandro Patiño
  • Andrés Restrepo

Resumen

Este trabajo aborda una discusión sobre el prohibicionismo del consumo de sustancias psicoactivas y las posturas alternativas que lo asumen de manera integral, a partir de la pregunta por los beneficios que representaría para Colombia la adopción del modelo de reducción de daños y la despenalización progresiva de las drogas blandas. Metodológicamente se hizo desde una revisión teórica de: 1. las disposiciones legales relevantes, haciendo énfasis en el Decreto 1844 de 2018 y su aplicación práctica, 2. mediante entrevistas a tres instituciones de Medellín, que implementan políticas relacionadas al consumo de drogas; y, 3. el tratamiento frente al cannabis en Holanda y Uruguay y, los posibles beneficios de dichos modelos en Colombia. Como conclusiones relevantes: La ineficacia del Decreto 1844 para cumplir su objetivo, la falta de una articulación fuerte para una política de reducción de daños en dichas instituciones analizadas y las ventajas económicas del cannabis medicinal.

|Resumen
= 571 veces | PDF
= 594 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

19-07-2021