Trayectorias y experiencias investigativas de estudiantes indígenas en el pregrado de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Derivas de la colonialidad en la Universidad pública colombiana
Résumé
El presente artículo se desarrolla a partir de un estudio de caso, el cual se acerca a la experiencia de los estudiantes indígenas en las universidades en Colombia, los cuales, en los últimos años, representan una vivencia nueva en términos de un crecimiento en la presencia de ellos en programas de formación tanto en universidades públicas como privadas. Esta situación evidencia un posible giro multicultural y diverso de la institucionalidad, luego de que la constitución de 1991 pusiera sobre la mesa la tarea de la inclusión como un reto que confirmaba un pasado y un presente cargado de expresiones de colonialidad y exclusión persistente. Se pretende a partir de las experiencias de los estudiantes indígenas del pregrado en ciencia política, sus trayectorias y procesos académicos de investigación, entender un proceso que ofrece claves de desciframiento sobre las derivas, disputas, dudas, riesgos y oportunidades que genera la formación de indígenas desde programas y modelos pedagógicos que no contemplan de manera estructural formal componentes étnicos, ni diversos.
Téléchargements
Téléchargements
Publié-e
Numéro
Rubrique
Licence

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.