El pensamiento político posfundacional y la Ciencia Política contemporánea: consideraciones para un diálogo

Autores

  • Didiher Mauricio Rojas Usma

Resumo

En este artículo se explora la relación entre la ciencia política contemporánea y el pensamiento político posfundacional a partir de tres ejes de problematización: primero, el lugar del pensamiento político en la discusión disciplinar de la ciencia política; segundo, la propuesta de considerar el pensamiento político posfundacional como un punto de partida -epistemológico y metodológico- para el estudio del acontecimiento, la diferencia política y lo político como categorías instituyentes de la política; tercero, la caracterización inicial de lo que podríamos llamar una ciencia política contemporánea, o si se quiere, una ciencia política posfundacional, si efectivamente puede adaptarse dicho adjetivo al estudio científico de la política.

|Resumo
= 101 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 490 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Didiher Mauricio Rojas Usma

Coordinador del pregrado de Ciencia Política, Universidad de Antioquia

Publicado

2016-03-23

Edição

Seção

Artículos