Todas al Agua. Un relato para pensar la modernidad colonial discapacitante

Autores

  • Sofía Rivero Silveira

Resumo

Este trabajo intenta retomar una experiencia vivida hace varios años, para volver a transitar y analizarla por primera vez. Para ello hubo que acudir a la caja de herramientas teóricas que proporciona la teoría decolonial, los conceptos de disciplina, normalización, modelo social de la discapacidad, entre otras cosas. El texto, se divide en tres ejes de análisis que aportan a pensar este tema. Comienza hablando de la construcción colonial de la relación de poder de las corporalidades: colonizadas y recolonizadas. Partiendo de esa base, se desarrolla a continuación la teoría de normalización para Canguilhem y Foucault enfocada en las consecuencias del abordaje en las situaciones de discapacidad a través de la historia que devienen en la conformación de una estructura simbólica y material de dominación a su alrededor. Por último, se acude al modelo social de discapacidad, que acude a los Derechos Humanos como herramienta para poder contrarrestar una idea regresiva y social sobre la discapacidad; como perspectiva superadora de una individualidad discapacitada, a la de una sociedad discapacitante.

|Resumo
= 157 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 115 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2022-06-07

Edição

Seção

Artículos