Crisis de la infancia moderna y nuevas configuraciones de la metáfora de la infancia

Autores/as

  • Elí Terezinha Henn Fabris Universidade do Vale do Rio dos Sinos
  • Fabiana de Amorim Marcello Universidade Luterana do Brasil
  • Luís Henrique Sommer Universidade do Vale do Rio dos Sinos

Palabras clave:

Infancia, infancia hiperrealizada, infancia desrealizada, consumo, escuela, Born into Brothels, Calcutta’s Red Light Kids.

Resumen

A partir, especialmente, de las metáforas de la infancia hiperrealizada e infancia desrealizada, desarrolladas por Mariano Narodowski, el artículo discute la superposición de esos polos de resignificación de la infancia actual. Más precisamente, al mirar hacia una descripción de la vida cotidiana de un niño para una producción fílmica reciente, el análisis apunta que, en lugar de polos entre los cuales se deslizarían las configuraciones de lo infantil, cada vez más se establecen mutuos contagios en el interior de uno y de otro polo. De modo específico, en lo que se refiere a la infancia desrealizada, destacamos un aspecto más amplio: un movimiento discursivo de un espacio de inteligibilidad moderna, garantiza su puerta de entrada a ella. O sea, al mismo tiempo, construir la perdición de la infancia, implica la tentativa de restaurar los sentidos y los sentimientos que por mucho tiempo le atribuimos.

 

|Resumen
= 4096 veces | PDF
= 9453 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elí Terezinha Henn Fabris, Universidade do Vale do Rio dos Sinos

Graduada en pedagogía, maestra y doctora en Educación. Profesora del curso “Pedagogía”, en el Programa
de Posgraduación en Educación, de la Universidade do Vale do Rio dos Sinos (Unisinos) (São Leopoldo, RS,
Brasil).

Fabiana de Amorim Marcello, Universidade Luterana do Brasil

Graduada en pedagogía, maestra y  doctora en Educación. Profesora del curso “Pedagogía”, en el Programa de Posgraduación en Educación, de la Universidade Luterana do Brasil (Ulbra) (Canoas, RS, Brasil).

Luís Henrique Sommer, Universidade do Vale do Rio dos Sinos

Graduado en pedagogía, maestro y doctor en Educación. Profesor del curso “Pedagogía”, en el Programa de Posgraduación en Educación, de la Universidade do Vale do Rio dos Sinos (Unisinos) (São Leopoldo, RS, Brasil).

Citas

Baquero, Ricardo y Mariano Narodowski, 1994, “¿Existe La infância?”, Revista del Instituto de Investigaciones em Ciencias de La Educación, año III, núm. 4, julio.

Bauman, Zygmunt, 1998, O mal-estar da pós-modernidade, Rio de Janeiro, Jorge Zahar.

_, 1999, Globalização: as conseqüências humanas, Rio de Janeiro, Jorge Zahar.

_, 2001, Modernidade líquida, Rio de Janeiro, Jorge Zahar.

Buckingham, David, 2002, Crecer en la era de los medios electrónicos, Madrid, Morata.

Canclini, Néstor G, 1997, Consumidores e cidadãos: conflitos multiculturais da globalização, Rio de Janeiro, Editora UFRJ.

Corea, Cristina e Ignacio Leukowicz, 1999, ¿Se Acabó la infancia? Ensayo sobre la destitución de la niñez, Buenos Aires, Lúmen-Humanitas.

Costa, Marisa V., 2006, “Paisagens escolares no mundo contemporâneo”, in: Luís H. Sommer y Maria I. Bujes, Educação e cultura contemporânea: articulações, provocações e transgressões em novas paisagens, Canoas, Ulbra, pp. 177-195.

Fischer, Rosa Maria Bueno, 2006, “Foucault e os meninos infames de Cidade de Deus”, Revista Educação – Especial Foucault Pensa a Educação, São Paulo, núm. 3, pp. 56-65.

Foucault, Michel, 2001, “A vida dos homens infames”, in: Ditos e escritos III. Estratégia, poder-saber, Rio de Janeiro, Forense Universitária, pp. 203-222.

Hall, Stuart, 1997, “A centralidade da cultura: notas sobre as revoluções culturais de nosso tempo”, Educação & Realidade, vol. 22, núm. 2, jul.-dez., pp. 15-46.

Harvey, David, 1993, A condição pós-moderna, São Paulo, Loyola, 1993.

Larrosa, Jorge, 1998, Pedagogia profana: danças, piruetas e mascaradas, Porto Alegre, Contrabando.

Matta, Roberto da, 1978, “O ofício de etnólogo, ou como ter Anthropological Blues”, in: Edson de Oliveira Nunes, org., A Aventura Sociológica, Rio de Janeiro, Zahar Editores, pp. 23-35.

Narodowski, Mariano, 1999, Después de clase: desencantos de la escuela actual, Buenos Aires, Novedades Educativas.

Postman, Neil, 1999, O desaparecimento da infância, Rio de Janeiro, Graphia.

Sarlo, Beatriz, 1997, Cenas da vida pós-moderna: intelectuais, arte e vídeo-cultura na Argentina, Rio de Janeiro, Editora UFRJ.

Descargas

Publicado

2012-03-13

Cómo citar

Henn Fabris, E. T., Amorim Marcello, F. de, & Sommer, L. H. (2012). Crisis de la infancia moderna y nuevas configuraciones de la metáfora de la infancia. Revista Educación Y Pedagogía, 23(60), 89–99. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/11412