La educación a distancia y la herencia de la modernidad
Palabras clave:
educación a distancia, educación online, cibercultura, modernidad, sujeto aislado.Resumen
En un corto espacio de tiempo, el aprendizaje electrónico (E-learning) o educación a distancia (EAD) online pasó de ser un recurso marginal a ser considerada la niña de los ojos de las políticas públicas y de las acciones empresariales. Hoy en día, es imposible no tener en cuenta el impacto que la introducción de la EAD online viene causando en nuestras formas corrientes de concebir y de practicar la educación y la comunicación. Sus más ardorosos defensores proclaman que las tecnologías de la información y de la comunicación están engendrando un nuevo tipo de sociedad y de seres humanos. Sin embargo, se tiene la impresión de que el discurso de franca ruptura con el pasado es consecuencia no sólo de la creencia exacerbada en los medios tecnológicos, sino también de la imposibilidad de responder a las objeciones que le podrían ser realizadas. En este sentido, se torna ahora urgente la necesidad de dedicar esfuerzos a la investigación teórica —que permitirá, tal vez, entender y cualificar las rupturas que deben ser realizadas y aquellas que se deberían evitar—. Y es precisamente la construcción de los instrumentos conceptuales que favorezcan tal elucidación donde se encuentra la contribución fundamental de este artículo.
Descargas
Citas
Almeida, Fernando, 2005, Educação e informação, 2.a ed., São Paulo, Cortez e Ed. Assoc.
Arendt, Hannah, 1987, A Condição Humana, Rio de Janeiro, Forense Universitária.
_, 2005, La vie de l’esprit, París, PUF, Quadrige.
Balibar, Étienne, 1998, Identité et différence. L’invention de la conscience, París, Seuil.
Brasil, Ministerio de Educación, , “Evolução do Número de Cursos segundo a Região e a Unidade da Federação —Brasil— 1991-2007. Censo da Educação Superior”. Inep, [online], disponível em: http://download.inep.gov.br/download/superior/censo/tabelas_formatadas_2007.xls, consulta: 10
de junho de 2011.
Cassin, Barbara, 1999, Aristóteles e o lógos: contos da fenomenologia comum, Belo Horizonte, Ed. Loyola.
_, 2004, “Le grec pour ‘conscience’: rétroversions”, en: Dictionnaire européen des philosophes, París, Seuil, Le Robert.
Castoriadis, Cornelius, 1982, “Epilegômenos a uma teoria da alma que se pôde apresentar como ciência”, en: Encruzilhadas do labirinto, Rio de Janeiro, Paz e Terra, pp. 38-39.
_, 1987, “A polis grega e a criação da democracia”, en: Encruzilhadas do labirinto, II. Domínios do homem, Rio de Janeiro, Paz e Terra, pp. 268-313.
_, 1992, “A época do conformismo generalizado”, en: Encruzilhadas do labirinto III. O mundo fragmentado, Rio de Janeiro, Paz e Terra.
Constant, Benjamin, 1980, De la liberté chez les Modernes,París, Pluriel.
Costa, Celso, 2011, Despedidas_Professor Celso Costa por Andreia Santiago de Oliveira, 10 de fevereiro, Blog del profesor Ronaldo Garcia, [online], disponível em: http://cmop-ronaldogarcia.blogspot.com/2011/03/despedida-de-celso-costa-da-uab.html, acesso: 10 de junho de 2011.
Descartes, René, Méditations, IX, 1, 26, en: Ouvres Complètes, París, Gallimard, col. “La Pléiade”.
Do Valle, Lílian, 1997, A Escola imaginária, Rio de Janeiro, DPA.
Farge, A., 1989, “L’enfant dans l’espace public au XVIIIème”, en: L’enfant, la famille et la Révolution, París, Olivier Orban.
Fórum das Estatais pela Educação, Projeto: Universidade Aberta do Brasil, Ministério da Educação, [online], disponível em: http://portal.mec.gov.br/arquivos/pdf/universidade.pdf, acesso: 10 de junho de 2011.
Heródoto, 1930, Histoire, 3 vol., Paris, Charpentier (trad. brasileira: História, Rio de Janeiro, Ediouro, s. d.) [Remacle, P., Site de L`Antiquité Grecque et Latine du Moyen Âge, [online], disponível em: http://remacle.org/bloodwolf/historiens/herodote/index.htm, acesso: 10 de junho de 2011].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional