Memoria oral en mayores: entre trochas y caminos, hacia la recuperación de la tierra y el fortalecimiento de la organización indígena en el departamento de Caldas

Autores/as

  • Héctor Jaime Vinasco
  • Andrés Felipe García Pineda
  • Enelia Gil Cardona
  • Víctor Javier Gañan

Palabras clave:

Etnia Embera Chamí, Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta, organización indígena, defensa del territorio, sabiduría de los mayores indígenas, memoria indígena

Resumen

Este texto presenta la proyección de un grupo de estudiantes en su comunidad de origen, en el Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta, en los municipios de Riosucio y Supía Caldas, con el fin de comprender y aprender de los procesos de organización comunitaria y defensa del territorio, liderados por sus mayores en las últimas décadas del siglo xx. El proyecto busca frenar el olvido que, a causa del debilitamiento de las tradiciones orales y la muerte de los mayores, se cierne sobre la experiencia educativa, organizativa y de resistencia de las luchas por la recuperación de la tierra en dichas comunidades.

Cómo citar este artículo:

Vinasco, Héctor Jaime; Andrés Felipe García Pineda; Enelia Gil Cardona y Víctor Javier Gañan, "Memoria oral en mayores: entre trochas y caminos, hacia la recuperación de la tierra y el fortalecimiento de la organización indígena en el departamento de Caldas", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. xix, núm. 49, (septiembre - diciembre), 2007, pp. 185-198.

Recibido: julio de 2007

Aceptado: agosto de 2007

|Resumen
= 277 veces | PDF
= 189 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Héctor Jaime Vinasco

De la etnia Embera Chamí, del Resguardo de Cañamomo Lomaprieta, municipio de Riosucio, departamento de Caldas. Estudiante de Antropología de la Universidad de Antioquia, coordinador del proyecto.

Andrés Felipe García Pineda

Estudiante de Antropología Universidad de Antioquia

Enelia Gil Cardona

De la etnia Embera Chamí, del Asentamiento Indígena Cabroma de Supía, municipio de Supía, Caldas. Estudiante de Medicina de la Universidad de Antioquia

Víctor Javier Gañan

De la etnia Embera Chamí, del Resguardo de Cañamomo Lomaprieta, municipio de Riosucio, Caldas. Estudiante de Medicina de la Universidad de Antioquia.

Citas

Barrera Barrera, Gladis Aydee, Marta Meneses Londoño y Óscar Darío Montoya Aguilar, Recuperación de la tradición oral como vehículo de transmisión de la cultura en Armenia Mantequilla, Medellín, Talleres de Litografía, 2000.

Friedemann, Nina S. de, "De la tradición oral a la etnoliteratura", América Negra, núm. 13, 1997.

Hampaté Ba, Amadou, "La tradición viviente", en: J. Ki-zerbo, dir., Historia general de África, vol., 1, París, Tecnos, Unesco, 1986.

Ong, J. Walter, Oralidad y escritura, tecnologías de la palabra, México, Fondo de Cultura Económica, 1999.

ONIC, Lineamientos de los Pueblos Indígenas de Colombia, Bogotá, 1994.

Vansina, Jan, Tradición oral, Madrid, Labor, 1967.

Descargas

Publicado

2009-04-20

Cómo citar

Vinasco, H. J., García Pineda, A. F., Gil Cardona, E., & Gañan, V. J. (2009). Memoria oral en mayores: entre trochas y caminos, hacia la recuperación de la tierra y el fortalecimiento de la organización indígena en el departamento de Caldas. Revista Educación Y Pedagogía, (49), 185–198. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6643