Educación, igualdad, mercados y democracia

Autores/as

  • Manuel de Puelles Benítez

Palabras clave:

Neoliberalismo, derechos sociales, derechos políticos, la educación es un derecho

Resumen

Siguiendo la historicidad de la idea de los derechos en relación con las ideas de libertad y de igualdad, este texto muestra cómo la educación sólo surge como derecho cuando aparecen los derechos civiles y políticos; como en el estado social de derecho, en el siglo XIX, se constituye en un derecho social, y como en el neoliberalismo se le omite como tal.

Cómo citar este artículo:

PUELLES BENíTEZ, Manuel de, “Educación, igualdad, mercados y democracia”, Revista de Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Vol, XVI, Nº 38 (enero-abril), 2004. pp, 29-48.

Recibido: mayo 2004

Aceptado: mayo 2004

|Resumen
= 470 veces | PDF
= 133 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel de Puelles Benítez

Profesor Universidad Nacional de Educación Distancia UNED, Madrid España.

Citas

APPLE, Michael W, 1997, “Política educativa y programa conservador en Estados Unidos”, Revista de Educación, N.° 313, (may.-ag.).

ARTOLA, Miguel, 1994, Los derechos del hombre, Madrid, Alianza del Prado.

BATTAGLIA, Felice, 1966, Estudios de teoría del Estado, Madrid, Publicaciones del Real Colegio de España en Bolonia.

BOBBIO, Norberto, 1993, El tiempo délos derechos, 1991, Madrid, Sistema.

________, Igualdad y libertad, Barcelona, Paidós e ICE de la Universidad Autónoma de Barcelona.

CÁMARA VILLAR, Gregorio, 2000, “Constitución y educación (Los derechos y libertades del ámbito educativo a los veinte años de vigencia de la Constitución de 1978)”, en: TRUJILLO, G.; LÓPEZ GUERRA, L. y GONZÁLEZ- TREVIJANO, P, dirs., La experiencia constitucional (1978-2000), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

CAMPS, Victoria, 1994, “La igualdad y la libertad”, en: VALCARCEL, Amelia, comp., El concepto de igualdad, Madrid, Fundación Pablo Iglesias.

Colección legislativa de España, 1901, tomo 10, vol. 3, Madrid.

CONSTANT, Benjamín, 1989, Escritos políticos, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.

DEL POZO ANDRÉS, María del Mar, 2000, Currículum e identidad nacional. Regeneracionismos, nacionalismos y escuela pública (18901939), Madrid, Biblioteca Nueva.

DIGUIT, L. et al., 1952, Les Constitutions et les principales loispolitiques de la France depuis 1789, 7.a ed., París, Librairie Général de Droit et de Jurisprudente.

ESTEBAN, Jorge de, 1977, Constituciones españolas y extranjeras, vol. 2, Madrid, Taurus.

GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, 1994, La lengua de los derechos. La formación del Derecho Público europeo tras la Revolución Francesa, Madrid, Alianza.

HUSEN, Torsten, 1988, Nuevo análisis de la sociedad del aprendizaje, Madrid, Paidós-MEC.

LANDES, David S., 1999, La riqueza y la pobreza de las naciones. Por qué algunas son tan ricas y otras tan pobres, Barcelona, Crítica.

LAWTON, Denis, 1994, Education and Politics in the 1990s. Conflict or Consensus? London,The Palmer Press.

LOCKE, J., 1955, Ensayo sobre el gobierno civil, Madrid, Aguilar.

MARSHALL, T. H. y BOTTOMORE, Tom, 1998, Ciudadanía y clase social, Madrid, Alianza.

PALMER, R. R., 1985, The Lmprovement oí Humanity. Education and the French Revolution, Princeton, Princeton University Press.

PUELLES BENÍTEZ, Manuel de, 2002, “Educación y libertad”, en: TORREBLANCA, José, coord., Los fines de la educación, Madrid, Biblioteca Nueva.

SARTORI, Giovanni, 1992, Elementos de teoría política, Madrid, Alianza.

TENA RAMÍREZ, F., 1980, Leyes fundamentales de México, 1808-1979, 7.a ed., México, Porrúa.

TOCQUEVILLE, Alexis de, 1963, La democracia en América, 2.a ed., México, Fondo de Cultura Económica.

TOURAINE, Alain, 1994, ¿Qué es la democracia?, Madrid, Temas de Hoy.

VALCARCEL, Amelia, 1993, Del miedo a la igualdad, Barcelona, Crítica.

VEGA, Pedro de, 1998, “Mundialización y derecho constitucional: la crisis del principio democrático en el constitucionalismo actual”, Revista de Estudios Políticos (Nueva Epoca), N.° 100, (abr.-jun.).

Descargas

Publicado

2010-10-11

Cómo citar

Puelles Benítez, M. de. (2010). Educación, igualdad, mercados y democracia. Revista Educación Y Pedagogía, 16(38), 29–48. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/7263