Reforma educativa en Venezuela: 1994-1998. Análisis del discurso oficial
Palabras clave:
Venezuela, reforma educativa, discurso oficial, sistema educativoResumen
Este trabajo es la parte de una investigación más grande en la cual perfilamos los aspectos fundamentales que forman los locales educativos en el contexto latinoamericano. Analizamos una categoría específica, la reforma educativa, en el discurso venezolano oficial, entre 1994-1998 es trabajado de una visión descriptiva, analítica e interpretativa que nos permitió determinan y visualizan tendencias propuestas en el verdadero contexto de Venezuela durante el período indicado, sobre su sistema educativo. Este papel (artículo,ponencia) resume y perfila las características de la educación venezolana, las normas legales y las funciones generales también. Entonces, centramos el análisis los documentos en su mayoría oficiales del Ministro de educación.
Cómo citar este artículo:
BELLO DE A, María Eugenia, "Reforma educativa en Venezuela: 1994-1998. Análisis del discurso oficial", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Vol. XVI, N.° 38, (enero-abril), 2004, pp. 51-72.
Recibido: mayo 2004
Aceptado: junio 2004
Descargas
Citas
BRAVO J., Luis, 1996, La política educativa del estado venezolano tal como se expresa en los discursos de los ministros de educación a partir de 1958, Universidad Central de Venezuela, Unidad de Investigaciones de la Escuela de Educación.
BRAVO J„ Luis y MENDOZA, Liliana, El sistema escolar venezolano. Realidad y perspectivas, Caracas, mimeo, 1992.
CARVAJAL, Leonardo, 1993, "Apuntes para la transformación educativa", Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de la Sociedad Civil, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello.
CHÁVEZ SUÁREZ, Ángel, 1992, El principio de Estado docente en la bey Orgánica de Educación, San Cristóbal, Universidad de Los Andes-Táchira.
COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA REFORMA DEL ESTADO (COPRE), 1990, Proyecto educativo para la modernización y la democratización, Caracas.
COPRE, OEA, CINTERPLAN, 1994, Reforma educativa: la prioridad nacional, Coordinadores: Elena Estaba A. y Emil Alvarado Vera, Caracas.
PÉREZ, Enid et al, Sistemas educativos nacionales: Venezuela, Madrid, Ministerio de Educación de Venezuela y OEI, 1996.
REPÚBLICA DE VENEZUELA, Constitución Nacional, Caracas, 1961.
_______, Ley Orgánica de Descentralización y Transferencia de Competencias del Poder Público, Gaceta Oficial N.° 4153, Caracas, dic., 1989.
______ , Ministerio de Educación, Memorias y Cuentas, 1993,1994,1995,1996,1997,1998.
______ , Ley Orgánica de Educación, Caracas, julio, 1980.
Bibliografía
AGUDELO, Alix Moraima y FLORES DE LOVERA, Haydée, "El modelo Curricular", Educación. Revista del Magisterio, N.° 181, Caracas, (en.), 1998.
ALEGRETT RUIZ, Raúl, "Regionalización", en: Diccionario de Historia de Venezuela, Caracas, Fundación Polar, Editorial ExLibris, 1998.
ALMONACID, Claudio, El empresariado chileno como sector educativo, Tesis Doctoral, Universidad Católica de Chile, 1997.
ARELLANO, Germán A. y BELLO, Ma. Eugenia, "Recuperar la pedagogía en el contexto del discurso de la calidad de la educación", Revista Iberoamericana de Educación, N.° 14, Madrid, 1997.
BELLO DE ARELLANO, María Eugenia, La educación en Iberoamérica, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos, 1998.
BLANCO, Rebeca y RODRÍGUEZ, María Angelina, "Análisis de los Proyectos Educativos Nacionales", en: Reforma educativa: La prioridad nacional, Caracas, Copre-OEA-Cinterplan,
CÁRDENAS C., Antonio Luis, Educación para todos. Documentos de una Gestión, Caracas, Fondo Editorial IPASME, 1998.
_______ , Inversión mínima e indispensable para recuperar la educación oficial, Caracas, mimeo, 1996.
_______ f Invertir en educación, Caracas, mimeo, 1997.
CARVAJAL, Leonardo, "De los apuntes para la transformación educativa", en: Educar, enseñar y aprender, Mérida, Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones, 1996.
CASANOVA, Ramón, "Las encrucijadas de la reforma educativa en los años noventa: una revisión de los problemas del cambio", Cuadernos del CENDES, N.° 33, Caracas, 1996.
COPRE, La descentralización: una oportunidad para la democracia, Caracas, Editorial Arte, 1989.
GUEDEZ, Víctor, "La calidad y la educación en el marco de los nuevos paradigmas" Tablero, Revista del Convenio Andrés Bello, N.° 45, (dic.), 1992.
_______ , Gerencia, cultura y educación, Caracas, Fondo Editorial Tropykos / CLADES, 1996.
HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ-COLLADO, Carlos y BAPTISTA, Pilar, Metodología de la Investigación, México, McGraw Hill Editores, 1991.
NAVARRO, Juan Carlos, "Educación", en: Documentos de base, N.° 17, Caracas, Proyecto Venezuela Competitiva, Ediciones IESA, 1994.
ODREMAN, Norma, El currículo básico nacional, educación al día, Caracas, Ministerio de Educación, 1997.
_______ , "La reforma curricular venezolana de educación básica", Educación. Revista del Magisterio, N.° 181, Caracas, (en.), 1998.
REPUBLICA DE VENEZUELA, Ministerio de Educación, Currículo básico nacional. Programa de estudio de educación básica, Caracas, 1997.
________ , Plan Decenal, Caracas 1993.
_j Plan de Acción, Caracas 1995.
VVV, Doce propuestas educativas para Venezuela, Caracas, UCAB-Fundación Polar, 1996.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional