Esbozo de la educación especial en Chile: 1850-1980

Autores/as

  • Jaime Caiceo Escudero Sociedad Chilena de Historia de la Educación

Palabras clave:

Educación especial en Chile, educación diferencial

Resumen

La educación especial fue fundada, en Chile, en 1852. En este artículo se descubren y explican el desarrollo de tres períodos de la educación especial, desde sus inicios hasta 1980: 1) el del surgimiento y de los grandes esfuerzos (1852-1926); 2) el del desarrollo y de los principales precursores (1927-1964) y 3) el de la consolidación y de las grandes realizaciones científicas (1964-1980). La metodología utilizada es la propia de los estudios históricos, es decir, se recurrió a fuentes primarias y secundarias. Especial mención merece el análisis de los documentos oficiales y las entrevistas a expertos en el área

 

|Resumen
= 1407 veces | PDF
= 721 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaime Caiceo Escudero, Sociedad Chilena de Historia de la Educación

Doctor en Ciencias de la Educación; académico de la Universidad de Santiago de Chile; miembro de la Directiva de la Sociedad Chilena de Historia de la Educación.

Citas

Alliende, F., M. Condemarín y N. Milicic, 1981, Prueba de comprensión lectora de complejidad lingüística progresiva, 6.a ed., Santiago de Chile, Universidad Católica.

Alliende, F. y M. Condemarín, 1982, La lectura: teoría, evaluación y desarrollo, 8.a ed., Santiago de Chile, Andrés Bello.

Asamblea General de las Naciones Unidas, 1971, “Declaración de los Derechos del Retrasado Mental”, Naciones Unidas. Centro de Información, [en línea], disponible en: http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/integracion/ares2856xxvi.htm

_, 1975, “Declaración de los Derechos de los Impedidos”, Naciones Unidas. Centro de Información, [en línea], disponible en: http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/integracion/ares_3477xxx.htm

Bravo, L., 1978, Trastornos del aprendizaje escolar, Santiago de Chile, Teleduc.

_, 1981, El niño y la escuela, Santiago de Chile, Universitaria.

_, 1997, “Prueba experimental pre – lectora, P.P.L.)”, Boletín de Investigación Educacional, Santiago de Chile, Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, núm. 12.

_, 2002, Psicología de las dificultades del aprendizaje, 7.a ed., Santiago de Chile, Universitaria.

_, 2003, Lectura inicial y psicología cognitiva, Santiago de Chile, Universidad Católica.

_, 2004a, Lenguaje escrito y dislexia, 4.a ed., Santiago de Chile, Universidad Católica.

_, 2004b, “Los procesos cognitivos y el aprendizaje de la lectura inicial, diferencias cognitivas entre

buenos lectores y lectores deficientes”, Revista de Estudios Pedagógicos, Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, núm. 30.

Caiceo, Jaime, 1999, Un esbozo para la historia del CPEIP, Santiago de Chile, Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Litografía Valente.

_, 2005a, “Algunos antecedentes sobre la presencia de la escuela nueva en Chile durante el siglo XX”, Anuario de historia de la educación, Buenos Aires, Sociedad Argentina de Historia de la Educación, Prometeo Libros, núm. 6, pp. 31-49.

_, 2005b, “Procesos de inclusión y exclusión en el sistema educativo chileno durante los siglos XIX y

XX”, Perspectivas Educacionales, Santiago de Chile, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, núm. 5, pp. 75-82.

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), 1974, Seminario de educación especial o diferencial, CPEIP, Lo Barnechea.

Chile, Ministerio de Educación (Mineduc), 1975, Antecedentes sobre la educación diferencial en Chile, Santiago de Chile, CPEIP.

Condemarín, M., M. Chadwick, y N. Milicic, 1978, Madurez escolar: manual de evaluación y desarrollo de las funciones básicas para el aprendizaje escolar, 10.a ed., Santiago de Chile, Andrés Bello.

Condemarín, M. y M. Blomquist, 1970, La dislexia manual de lectura correctiva, 16.a ed., Santiago de Chile, Universitaria.

Condemarín, M. y M. Chadwick, 1986, La escritura creativa y formal, 9.a ed., Santiago de Chile, Andrés Bello.

Corporación de Ayuda al Niño Limitado —Coanil—, 1975, Informe, Santiago de Chile, Coanil.

Larroyo, Francisco, 1967, Historia general de la pedagogía, México, Porrúa.

Rojas, Patricio, 1967, “El problema de la deficiencia mental en Chile”, Revista de Educación, Santiago de Chile, Ministerio de Educación, núm. 1, pp. 5-18.

Sandoval Carrasco, Juan, 1937, “Orientación profesional con el niño retardado mental”, Revista Educación, Santiago de Chile, núm. 82, ene., pp. 38-47.

_, 1945, El niño retardado mental, Santiago de Chile, Publicaciones Escuela Especial de Desarrollo.

_, 1960, “Fundamentos de una política asistencial en beneficio del irregular”, Revista Avanzada, Santiago de Chile, Publicación Oficial de las Escuelas Experimentales, núm. 5, sep., pp. 3-9.

_, 1969, “El curso diferencial y el niño deficiente mental leve”, El Niño Limitado, Santiago de Chile,

núm. 4, jul.-ago., pp. 8-17.

_, 1970, “Reportaje a la dislexia. Primeras Jornadas chilenas de dislexia”, El Niño Limitado, Santiago de Chile, núm. 11, dic., pp. 18-25

Descargas

Publicado

2011-08-10

Cómo citar

Caiceo Escudero, J. (2011). Esbozo de la educación especial en Chile: 1850-1980. Revista Educación Y Pedagogía, 22(57), 31–49. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9839