¿QUÉ APORTAN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN A LAS UNIVERSIDADES CONVENCIONALES? ALGUNAS CONSIDERACIONES Y REFLEXIONES
Keywords:
Educación flexible, comunicación mediada por ordenador, entorno virtual, educación superior, redes de aprendizajeAbstract
Las instituciones de educación superior, para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, requieren un proceso de flexibilizaáón que pasa por la explotación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación. Pero, al mismo tiempo, ello implica cambios en la concepción de los alumnos-usuarios, cambios en los profesores y cambios administrativos en relación con el diseño y distribución de la enseñanza y con los sistemas de comunicación que la institución establece. Todo ello implica cambios en los modelos de enseñanza-aprendizaje hacia un modelo más flexible.
|Abstract = 647 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 154 veces|
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2010-04-23
How to Cite
Salinas, J. (2010). ¿QUÉ APORTAN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN A LAS UNIVERSIDADES CONVENCIONALES? ALGUNAS CONSIDERACIONES Y REFLEXIONES. Revista Educación Y Pedagogía, 14(33), 89–105. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/5573
Issue
Section
Artículos
License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional