Among antagonists and adversaries: teachers, youth, and women in search of democratic policies in Colombia
Keywords:
Democracy, violence and conflict in Colombia, teachers, youth, women.Abstract
This article presents several reflections on the contributions that some social groups (teachers, youth, and women) have made for the expansion of democracy in Colombia. It also deals with the conflictive character of a society like our own, which has been seriously hit by violence, a situation that has allowed little room for the recognition of political diversity.
How to reference this article:
Pinilla Díaz, Alexis V., “Entre antagonistas y adversarios: maestros, jóvenes y mujeres en búsqueda de políticas democráticas en Colombia”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. xx, núm. 52, (septiembre-diciembre), 2008, pp. 67-76.
Received: february 2008
Accepted: may 2008
Downloads
References
Martínez, Alberto; Pilar Unda y Marco Raúl Mejía, 2002, “El itinerario del maestro: de portador a productor de saber pedagógico”, en: Hernán Suárez, comp., Veinte años del Movimiento Pedagógico. 1982-2002. Entre mitos y realidades, Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, Corporación Tercer Milenio, pp. 61-94.
Astelarra, Judith, 1986, Las mujeres podemos: otra visión política, Barcelona, Icaria.
Barrantes, Raúl, 2000, “Las innovaciones educativas: escenarios y discursos de una década en Colombia”, en: Myriam Henao y Jorge Castro, comps., Estados del arte de la investigación en educación y pedagogía en Colombia, tomo 2, Bogotá, Socolpe, Colciencias. pp. 105-132.
Bergquist, Charles, 1992, Violence in Colombia: The Contemporary Crisis in Historical Perspective, Wilmington, Delaware.
Cajiao, Francisco, 1996, “Atlántida: una aproximación al adolescente escolar colombiano”, Nómadas, Bogotá, Universidad Central, Departamento de Investigaciones, núm. 4, mar., pp. 54-65.
Castañeda, Elsa, 1996, “Los adolescentes y la escuela de final de siglo”, Nómadas, Bogotá, Universidad Central, Departamento de Investigaciones, núm. 4, mar., pp. 75-89.
Comisión de Estudios sobre la Violencia, 1987, Colombia: violencia y democracia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Daza, Ricardo, 1996, “La política nacional de juventud”, Nómadas, Bogotá, Universidad Central, Departamento de Investigaciones, núm. 4, mar., pp. 112-121.
León, Magdalena, 1993, “El género en la política pública en América Latina: neutralidad y distensión”, Análisis Político, Bogotá, núm. 20, sep.-dic., pp. 39-52.
Marín, Martha y Germán Muñoz, 2002, Secretos de mutantes, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, Universidad Central, Departamento de investigaciones.
Martín-Barbero, Jesús, 1998, “Jóvenes: des-orden cultural y palimpsestos de identidad”, en: Viviendo a toda. Jóvenes territorios culturales y nuevas sensibilidades, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, Universidad Central, Departamento de investigaciones, pp. 22-37.
Mejía, Marco y Gabriel Restrepo, 1997, Formación y educación para la democracia en Colombia, Bogotá, Unesco, Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán.
Montenegro, Armando y Carlos Posada, 2001, La violencia en Colombia, Bogotá, Alfaomega-Cambio.
Mouffe, Chantal, 2005, “Políticas y pasiones: las apuestas de la democracia”, en: Leonor Arfuch, comp., Pensar este tiempo. Espacios, afectos, pertenencias, Buenos Aires, Paidós.
Muñoz, Germán, 1996, “La mutación como alma de la investigación”, Nómadas, Bogotá núm. 4 mar., pp. 16-26.
Navarro, Marysa, 2004, Mujeres en América Latina y el Caribe, Madrid, Narcea.
Pérez, Diego, 1996, “Elementos para una comprensión socio cultural y política de la violencia juvenil”, Nómadas, Bogotá, núm. 04, mar., pp. 98-111.
Sánchez, Gonzalo, 1987, “Los estudios sobre la violencia: balance y perspectivas”, en: Gonzalo Sánchez y Ricardo Peñaranda, comps., Pasado y presente de la violencia en Colombia, Bogotá, CEREC.
Torres, Alfonso, 2002, Movimientos sociales, organizaciones populares y constitución de sujetos colectivos, Bogotá, UNAD.
Vargas, Germán, 1996, “Una experiencia en la formación de líderes democráticos”, Revista Educación y Pedagogía, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 7, núms. 14-15 (segundo semestre de 1995 y primer semestre de 1996), pp. 336-356.
Velásquez, Magdala, 1989, “Condición jurídica y social de la mujer”, en: Gloria Zea, directora del proyecto, Nueva Historia de Colombia, tomo IV, Bogotá, Planeta.
Zambrano, Fabio, 1998, “La geografía de las guerras en Colombia”, en: Las guerras civiles desde 1830 y su proyección en el siglo XX. Memorias de la II Cátedra Anual de Historia, Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional