Nuestros adolescentes: El salto al vacío de una generación

Auteurs-es

  • Humberto Acosta M.

Résumé

A la adolescencia se la intenta definir desde muy diversos saberes. Estas definiciones no resultan coherentes en sí, ya que se apoyan en disciplinas y criterios muy disímiles. Puede resultar mucho más esclarecedor intentar caracterizar un poco lo que es la adolescencia que pretender definirla. 

Se llamará pubertad al proceso de aparición de las características sexuales secundarias y demás transformaciones corporales, que obviamente tiene ciertas repercuciones psicológicas, y se denominará adolescencia al proceso de definición social y psicológica del sujeto. Sea como sea que se piense este periodo, lo mejor es pensarlo como una verdadera crisis con repercusiones importantes para la vida del sujeto. Dicha crisis adquiere una significación particular dependiendo de la sociedad y cultura en la que el sujeto este inmerso, asunto que hace pensar que ser adolescente es también un asunto cultural, y en donde lo social también está altamente comprometido.

|Résumé
= 922 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 345 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Humberto Acosta M.

Psicólogo del Departamento de Sicología de la Universidad de Antioquia

Téléchargements

Publié-e

2010-03-29

Comment citer

Acosta M., H. (2010). Nuestros adolescentes: El salto al vacío de una generación. Revista Educación Y Pedagogía, 5(10-11), 31–42. Consulté à l’adresse https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/5698

Numéro

Rubrique

Artículos