Al yugo y obediencia de la Iglesia y su Majestad: acercamiento al Demócrates II de Juan Ginés de Sepúlveda

Authors

  • Sebastián Amaya Palacios University of Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.tempus.26509

Keywords:

Juan Ginés de Sepúlveda, American conquest, Spanish humanism, aristotelism, fair war, Demócrates II

Abstract

The Tratado de las justas causas de la guerra contra los indios is perhaps the most controversial text written by Juan Ginés de Sepúlveda. It was meant to reply the critics about the papal concession on the New World. This book was forbidden by the Inquisition, both, author and dialogue, were indicted of being proslavery and was printed only 300 years later on 1892. However, studying Sepulveda’s personal life, his social status and education gives a reassessment to his book and legacy.

|Abstract
= 368 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 467 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Sebastián Amaya Palacios, University of Antioquia

Last semester student of the History Undergraduate at the University of Antioquia, member of the research group Interdisciplinary Studies in General History (EIGH).

References

Arbeláez Herrera, Ángela María. “la noción de la guerra justa. Algunos planteamientos actuales” Anacleta política 1, no. 2 (2012): 273-290.

Castañeda Salamanca, Felipe. "El indio gallina: el problema de la cobardía en Sepúlveda". Revista de antropología y arqueología, no. 13 (2002): 101-139.

Castilla Urbano, Francisco. “El Demócrates Secundus de Juan Ginés de Sepúlveda, ¿Retórica o ideología?” Pensamiento: revista de investigación e información filosófica 66, no. 247 (2010): 83-107.

Castilla Urbano, Francisco. “la consideración del indio en los escritos sepulvedianos posteriores a la Junta de Valladolid” Cuadernos americanos, no. 412 (2012): 55-81.

Castilla Urbano, Francisco. “Vida activa, virtud y gloria en la etapa italiana de Juan Ginés de Sepúlveda (1515-1536)”. Estudios filosóficos (2009): 421-455.

Castilla Urbano, Francisco. Diálogo llamado Demócrates Madrid: Editorial Tecnos, 2012.

De Las Casas, Bartolomé. “Brevísima relación de la destrucción de las Indias, colegiada por el obispo don Fray Bartolomé de las Casas o Casus, de la Orden de Sancto Domingo Año 1552” Tratados, Tomo I México: Fondo de Cultura Económica, 1965, 2-199.

Losada, Ángel. Juan Ginés de Sepúlveda a través de su ‘epistolario’ y nuevos documentos Madrid: CSIC, 1973, 681.

Martínez Castilla, Santiago. “Juan Ginés de Sepúlveda y la guerra justa en la conquista de América” Pensamiento y cultura 9, no.1 (2006): 111-136.

Mira Caballos, Esteban. Indios y mestizos americanos en la España del siglo XVI Madrid: Iberoamericana, 2000, 174.

Schafer, Christian. "la política de Aristóteles y el aristotelismo político de la conquista". Ideas y valores, no. 119 (2002): 109-135.

Sepúlveda, Juan Ginés de. Tratado de las justas causas de la guerra contra los indios (México: Fondo de Cultura Económica, 1996), 179.

Vergara Villalobos, Miguel Ángel. “Sociedad, paz y guerra en San Agustín” Revista política y estrategia, no. 117 (2011): 81-98.

Vitoria, Francisco de. “fragmento sobre si es lícito guerrear a los pueblos que comen carnes humanas o que utilizan víctimas humanas en los sacrificios ". En: Castañeda, Felipe. (Comp.) Francisco de Vitoria. Relección sobre la templanza o del uso de las comidas & fragmento sobre si es lícito guerrear a los pueblos que comen carnes humanas o que utilizan víctimas humanas en los sacrificios. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2007, 338.

Zuluaga Hoyos, Gustavo Adolfo. “La discusión sobre el canibalismo y los sacrificios humanos en la Disputa de Sepúlveda con las Casas (1550-1551)". Cuadernos de filosofía latinoamericana 30, no. 100 (2009): 39-46.

Published

2016-04-21

Issue

Section

Artículos