Núm. 10 (2019): Dossier Economía Moral, agentes y prácticas sociales, siglo XVIII
Publicado:
2019-12-02
Nota del Editor
Presentación
Artículos
-
Aporte simbólico y real de la economía moral. Prácticas de resistencia y sentir moral en las sublevaciones andinas (siglo XVIII)
|Resumen = 1063 veces | PDF = 1259 veces| -
La economía moral de los ricos. Comerciantes españoles en la rebelión de Túpac Catarí de Nuestra Señora de La Paz de Indias, 1781-1782
|Resumen = 1184 veces | PDF = 735 veces| -
La economía moral del cuerpo en el Antiguo Régimen hispano-colonial
|Resumen = 1023 veces | PDF = 747 veces| -
“Transgressions and scandals”: jesuitcs practices and their morality, Rio de Janeiro in the second middle of the 18th century
|Resumen = 780 veces | PDF = 632 veces| -
“I still was not still more violent than here.” Conflicts, cherries and disadvantages in the river Macau Capitania, 18th century
|Resumen = 798 veces | PDF = 767 veces| -
Paternalismo, violencia y economía moral en la frontera austral del imperio español durante las campañas militares contrainsurgentes, 1813-1822
|Resumen = 716 veces | PDF = 560 veces| -
Rasgos de la economía moral en espacios indianos fronterizos. Los pobladores norteños de Nuevo Santander durante las incursiones indias, 1770-1789
|Resumen = 859 veces | PDF = 769 veces| -
De la discordia a la conciliación: la política contrarrevolucionaria en la Nueva España a través de sus discursos, 1812-1816
|Resumen = 560 veces | PDF = 490 veces|