Female spaniards and female black slaves in New Spain, XVI century
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.tempus.n8a03Keywords:
african slaves, peninsular women, notarial documentsAbstract
This article will bring us closer to a reality in the New Spain little treated; the active participation of the peninsular women in the formation of the viceroyal society and the same time, the relationship that these women with the slaves of African origin. The sources used mainly for this work, are located in the Archives of notaries of Mexico City.
Downloads
References
AGUIRRE, Gonzalo. La población negra de México. México: FCE, 1972.
ALTMAN, Ida. Emigrantes y sociedad, Extremadura y América en el siglo XVI. Ma-drid: Alianza editorial,1992.
ENCONTRA, María José. Mujeres europeas en la capital de la Nueva España duran-te el siglo XVI. Tesis Doctoral, Universidad Iberoamericana. México: 2013.
GALLEGO, José Andrés. La Iglesia y la esclavitud de los negros. Pamplona: EUNSA, 2002.
KLEIN, Herbert. African slavery in Latin America and the Caribbean. Oxford: University Press, 2007.
MIRA, Esteban. “Las licencias de esclavos negros a Hispanoamérica, 1554-1550”. Revista de Indias Tomo LIV, número 200 (1994).
NAVARRETE, María Cristina. Génesis y Desarrollo de la esclavitud en Colombia, siglos XVI y XVII. Cali, Colombia: Programa editorial, Universidad del Valle, 2005.
NEWSON, Linda and Susie Minchin. From the capture to sale: The portugues slave trade to spanish south america in the early seventeenth century. Leiden, The Netherlands: Brill, 2007.
O´GORMAN, Edmundo. La invención de América. México: FCE, 1995.
OTTE, Enrique. Cartas privadas de emigrantes a las Indias 1540-1616. México: FCE,1993.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con TEMPUS Revista en Historia General, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).