Perspectiva de la implementación de la Norma Internacional de Control de Calidad NICC 1 en la figura del revisor fiscal, persona natural de Medellín.
Keywords:
Normas Internacionales de Auditoría, Revisoría Fiscal, Control de Calidad, Normas de Aseguramiento de la información, Código de Ética.Abstract
En el proceso de adopción de las normas internacionales, y en especial las de aseguramiento de la información, han originado una serie de incógnitas en el desarrollo de la profesión contable en colombia y el desempeño de su trabajo en diferentes espacios de este saber, es ahí donde nace la idea del grupo de investigación por conocer la perspectiva que tienen los revisores fiscales y personas naturales por la aplicación de la Norma Internacional de Control de Calidad, la NICC 1 (ISQC-1 sigla inglés). Para esto se desarrolló una investigación cualitativa de carácter explicativo o causal, donde se buscó determinar la perspectiva de la NICC 1 sobre la figura del Revisor Fiscal, persona natural; para definir así la causa-efecto que tendrá la implementación de ésta norma en Colombia, especialmente de en la ciudad de Medellín. En los resultados se encontró que la propuesta de implementación de esta norma por parte del Concejo Técnico de Contadores Públicos -CTCP-, En concordancia con el marco teórico, de la hipótesis desarrollada se puede concluir la extinción de la figura del Revisor Fiscal, persona natural; dado que se prevé un efecto negativp spbre la figura del Revisor Fiscal, persona natural y uno positivo para las grandes firmas de Auditoría, quienes poseerán el mercado satisfaciendo las necesidades de sus clientes.Downloads
References
Auditoria, G. d. (2011). Glosario sobre terminos de Auditoria. Recuperado el Abril de 2014, de http://186.116.129.40/guia-auditoria-sica/pdf/GLOSARIO_PROCESO_AUDITOR.pdf
Barrantes. (2011). La consideracion del auditor sobre el Control Interno de la Entidad. Revista Legis de Contabilidad & Auditoria #48, 19-64.
Bermúdez. (1990). Reflexiones sobre la tecnica de interventoria de cuentas. Revista Contaduria Universidad de Antioquia #17, 201-230.
Colombia, C. d. (2007). Proyeto de Ley 165 de 2007.
Comité Ejecutivo Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. (. (9 de Agosto de 2010). NORMA DE REVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD. Ciudad de Mexico , Mexico D.F.
Flórez, G. E. (2011). Los Serivicios de Revision: Una altrnativa para el Aseguramiento de Informacion Financiera. Cuadernos de Contabilidad, 15-17. Recuperado el Abril de 2014, de Universidad Javeriana.
Garcia Delgado, S., & Ipiñazar Petralanda, I. (2010). La auditoría en España: un antes y un despues de la ISQC-1 "una cultura orientada a la calidad". 12.
Garcia, R., Segovia, R., & Rivera, N. (2010). La calidad, una herramienta que disminuye el riesgo de auditoria y genera valor a la profesion de contaduria publica . San Salvador .
IAASB. (2007). International Auditing And Assurance Standards Board.
IAASB. (2009). Norma Internacional sobre Control de Calidad 1. Recuperado el Abril de 2014
IFAC. (2010). International Federation of Accountans. Obtenido de http://www.ifac.org/auditing-assurance/about-iaasb
Lattuca, A. &. (2008). Estado Actual de las NIA - El proyecto "Claridad".
Nacional, G. (2015). Decreto 302 del 20 Febrero . Bogota .
Ortega, A. M. (2012). La Evolucion del IASC al IASB, y los restos que enfrenta. Contadura Universidad de Antioquia, 15-22. Recuperado el 1 de Abril de 2014
Portero, I. I. (2014). Adopción de las Normas Internacionales de Auditoría en España. España : Universitad Politecnica de Valencia.
Publica, C. T. (21 de Junio de 2008). Orientacion Profesional . Obtenido de Actualicese: http://www.actualicese.com/normatividad/2008/Otras/OrientacionProfesional/OP-21-06-2008.pdf
Robayo, P. (2013). Mexico referente para el Control de la Calidad en el ejercicio del Contador Publico en Colombia. Revista internacional de Contabilidad & Auditoria, 111-138.
Villalobos, L. K. (2013). Importancia de la Implementacion de un Sistema de Control de Calidad. Gotas de Actualizacion , 1-4. Recuperado el Abril de 2014