Colombia Frente a la Contabilidad Social

Authors

  • Carmen Yelixa Cepeda Hurtado Universidad de Antioquia
  • Albear Javier Teheran Vallejo Universidad de Antioquia

Keywords:

Contabilidad social, regulación contable, desarrollo de la contabilidad, aplicabilidad, regulación, responsabilidad social.

Abstract

La información contable es una fuente vital en el proceso administrativo de las empresas, mediante ésta se representa la situación financiera y económica de los entes, así lo estipula la norma contable colombiana en el Decreto 2649 de 1993; norma que fue establecida luego de muchos debates, controversias, seguidores y opositores. La regulación de la norma contable fue un paso adelante para la aplicación uniforme de la Contabilidad, tiene una gran presencia de aspectos financieros y poca de otros aspectos significativos para las empresas de hoy tales como: sociales, ambientales, de recurso humano, de capital intelectual, aunque esto para la época en que fue concebida la norma era un gran logro.

Hoy en día estos aspectos diferentes al financiero cobran fuerza tras las exigencias de países desarrollados y la aplicación de estándares de calidad, en busca de reflejar el impacto social y ambiental, positivo y negativo que las empresas causan a la sociedad.

Es en esta instancia donde el papel del Contador debe sobresalir para satisfacer las exigencias que hace el mundo de hoy, se debe apropiar de todas las herramientas necesarias que le brinda la norma, para cumplir con su responsabilidad frente a las empresas, el Estado y la sociedad.

|Abstract
= 350 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1106 veces| | MEMORIA METODOLÓGICA (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguiar, H., Cadavid, L. A., Cardona, J., Carvalho, J., Jiménez, J., Upegui, M. E. (1998). Diccionario de términos contables para Colombia (2ª ed.). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Araujo, J. A. (1994). Un Nuevo Paradigma Contable Para Colombia: La Utilidad de la Información – o el Decreto 2649 de 1993. Revista de Contaduría Universidad de Antioquia, 24–25, 127 – 137.

Araujo, J. A. (1995). La Contabilidad Social: La Contabilidad del Recurso Humano, la Contabilidad del Balance Social, la Contabilidad Ambiental (3ª ed.). Medellín, Colombia: Tiempo Gráfico.

Araujo, J. A. (1976). Contaduría Pública Monopolio Yanqui en Colombia. Medellín, Colombia: Lealon.

Franco, R., (1998). Contabilidad Integral, Teoría y Normalización los Más Modernos Aportes a la Gestión Contable. Pereira, Risaralda, Colombia: Investigar Editores.

Franco, R., (2003). Hacia un Modelo de Contabilidad Integral. Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoria, Julio/Septiembre, 138–155.

Maldonado, J. J., Agudelo, F., (2000). Contabilidad & Balance Social. Cuadernos de Contabilidad, de Compvtis et Sriptvri, Pontificias Universidad Javeriana, 147.

Machado, M. A., (2004). Dimensiones de la Contabilidad Social. Revista Legis Contaduría & Auditoria, Enero/Marzo, 173–217.

Machado, M. A., (2005). De la Regulación a la Planificación un Tránsito Necesario Para Construir Pensamiento Contable. Revista de Contaduría Universidad de Antioquia, 46, 51–72.

Machado, M. A., (2000). Tendencia de Modelación Para el Análisis Contable Hacia Una Responsabilidad Integral. Revista de Contaduría Universidad de Antioquia, 37, 15–48.

Machado, M. A., (2003). Contabilidad y Realidad Social. Revista ASFACOP, vol. 6, 7, 107–124.

Martínez, C. F., (1998). El Autocontrol. Revista de Contaduría Universidad de Antioquia. 32, 55–119.

Mejía, J. A., (2005). Documento: Contabilidad Social: Realidad de la Contabilidad Social Para un Entorno Específico. Universidad del Quindío. Manuscrito no publicado.

Rojas, W., (1999). Intramuros: La Contabilidad y la Organización. Revista de Contaduría Universidad de Antioquia, 34, 101–117.

Quiroz, E. Responsabilidad Social y Académica: Una Mirada Desde los Contable. Revista Fundación Universitaria Luis Amigo, 35–39.

Quiroz, E. La Contabilidad Ante la Problemática de la Valoración Ambiental. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 13–31.

Tua, J., (2001). Contabilidad y Medio Ambiente. Revista LEGIS del Contador, 7, 117–166.

Tua, J., (1989). La Contabilidad en Iberoamérica. Madrid: Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991.

DECRETO 2649 Y 2650 DE 1993.

LEY 222 DE 1995. CÓDIGO DE COMERCIO.

LEY 43 DE 1990.

Martínez, N. H., (1988). Resolución numero 3600 de 1988. Extraído Noviembre de 2007. Del sitio Web D.M.S. Ediciones Jurídicas: http://www.dmsjuridica.com/CODIGOS/ESTATUTOS/EST%20TRIBUTARIO/PLANES%20UNICOS%20DE%20CUENTAS/PUC%20FINANCIERO/Resolucion%20Numero%203600%20de%201988.htm

Superintendencia de Sociedades, Decretos reglamentarios. Extraído en noviembre de 2007. Del sitio web: http://www.supersociedades.gov.co/ss/drvisapi.dll?MIval=sec&dir=46

Skidmore, D., (2002). International Political Economy: The Struggle for Power and Wealth; Wadsworth Publishing Company. Extraído en noviembre de 2007. Del sitio web Biblioteca Luis Angel Arango, Edición en la biblioteca virtual: 2005: http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli69.htm

Presidencia de la República. Archivo de Leyes. Extraído en noviembre de 2007, del sitio web Presidencia de la República: http://web.presidencia.gov.co/leyes/archivo.htm, http://web.presidencia.gov.co/leyes/, http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/

Published

2008-01-30

How to Cite

Cepeda Hurtado, C. Y., & Teheran Vallejo, A. J. (2008). Colombia Frente a la Contabilidad Social. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 2(1). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323417