La formación contable por competencias en la Universidad de Antioquia frente a las exigencias laborales en las PYMES comerciales de Medellín

Authors

  • Juan David Benavides Ríos Universidad de Antioquia
  • Germán Alonso Colorado Villa Universidad de Antioquia
  • Jairo Alonso Zapata Cardona Universidad de Antioquia

Keywords:

PYMES, competencias contables, currículos, formación profesional, sector comercial

Abstract

El mercado mundial establece las dinámicas que deben manejar las empresas de hoy. Para la supervivencia de estas empresas en un ambiente tan exigente es necesario el ejercicio de profesionales de las áreas económicas y contable apropiadamente formados en competencias que les brinden herramientas para manejar de la mejor manera posible las situaciones Y problemas que cotidianamente se presentan dentro del sector comercial. En este proceso de transición que afrontan los estudiantes al mercado laboral, es necesario contar con universidades que desde las aulas formen a los futuros profesionales con los conocimientos de los posibles problemas que son afrontados en la cotidianidad de las organizaciones, para tener conocimiento de las posibles necesidades laborales que tienen las empresas del sector comercial en Medellín se desarrolla esta investigación, identificando a través de una evidencia empírica (entrevistas) con preguntas enfocadas a determinar las principales exigencia laborales en diferentes aspectos profesionales y personales, así mismo comparando dicha información con la suministrada por estudiantes de contaduría de la universidad de Antioquia, obteniendo como resultado un gran nivel de coherencia entre las competencias contables que logran los estudiantes en la Universidad de Antioquia y las requeridas por las PYMES del sector comercial.
|Abstract
= 114 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 263 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alles, Martha (2002). Desempeño por competencias. Evaluación de 360 grados. Editorial Granica S.A.

Argudin Yolanda (2001). Educación basada en competencias. En: Revista Magistralis. Volumen 11 No 20.

Beltran, A., Torres, E., & Bello, C. (2004). Pymes: un reto a la competitividad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Blanco, Ferré, Asensio, Blanco, Bonsón, Castaño, y otros. (2009). Desarrollo y evaluación en competencias en educación superior. Madrid: Narcea Ediciones.

Bogoya Maldonado, Daniel. Et al (2000). Competencias y proyecto pedagógico. Universidad Nacional de Colombia, Primera edición. Bogotá.

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2011). Empresas sólidas, base de crecimiento sostenible. Medellín: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Dacunto, C., & Casinelli, H. (2009). Evaluación de las competencias de los aspirantes a Contadores Profesionales. XXXI Simposio Nacional de Profesores de Prática Profesional (págs. 1-16). Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas Universidad Argentina de la Empresa UADE.

Dimensión del mundo empresarial en Colombia. PYMES: la empresa día a día. Editor portafolio- ETB. 2003.

De Nicolas, Juan Martin (1969). Formación Universitaria para la Empresa. Ediciones Ariel. Barcelona

Documentos SINDESENA. Competencias laborales y desinstitucionalización de la formación profesional. Bogotá, junio de 2001.

Fonseca, O. (2007). Auditoría gubernamental moderna. Lima: Instituto de Investigación en Accountability y Control IICO.

“Guía para elaborar perfiles de entrada a programas de formación”. Elaborado por la división de aprendizaje y reconocimiento de la dirección del sistema Nacional de Formación Profesional, en agosto de 2002. Pág. 35

Guerrero, Luis Alfredo (2006). Elementos para una pedagogía. En: revista UNIMAR. No. 37.

La Contaduría Pública del nuevo milenio, renovación curricular. Convenio FIDESC-ICFES. Eco ediciones, primera edición. Bogotá, abril de 2000.

Ibarra, Agustín (1999). El cambiante escenario económico, social y laboral y las nuevas necesidades de formación. En boletín cinterfor No 146 mayo – agosto de 1999.

IFAC. (2010). Código de ética para el profesional contable. Nueva York: Federación Internacional de Contadores.

Maldonado García, Miguel Ángel (2002). Las competencias, una opción de vida. Bogotá. Primera edición. Eco ediciones.

Marco Stiefel, B. (2008). Competencias básicas. Hacia un nuevo paradigma educativo.

Madrid: Narcea Ediciones.

Mertens L.(1997). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. Montevideo, Uruguay. Polfulmi OIT, Sinterfor.

Montenegro, I. A. (2005). Aprendizaje y desarrollo de las competencias. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Muñoz, Á. (2008). El mundo de las empresas: de las Pymes a las unimundiales. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Namakforoosh, M. (2005). Metodología de la investigación. México D.F.: Editorial Limusa.

Ortiz Lozada, Álvaro y Moreno Heladio (2002). Competencias básicas aplicadas al aula. Segunda edición. Bogotá. Ediciones SEM.

Ospina, O. M. (2011). Analisis de las principales características de las empresas en Antioquia. Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo , 6-25.

Pacheco, Ruth (2005). Competencias claves para la comunicación organizacional. En: revista Latinoamericana de comunicación CHASQUI. No 90. Junio de 2005.

RAE. (2001). Diccionario de la lengua española, vigésima segunda edición. Madrid: Real Academia Española.

Revista ASFACOP. Volumen 2 No 3. Santa fe de Bogotá. Agosto de 1996.

Ramírez Guerrero, Jaime (1999). Visión prospectiva y desarrollo de la formación profesional en Colombia: En: Memorias Seminario. 1999. Bogotá. Pág. 38.

Rodríguez T., Nelson, Feliú S., Pedro (1994). Curso Básico de Psicometría. Técnicas de Entrevista y Decisión de Selección. Caracas, Psico Consult.

SENA CORPU EDUCACIÓN. Estado del arte de las competencias básicas. Publicaciones SENA. Julio de 2001.

SENA (1995). Modernización de la gerencia de las PYMES. Sección de publicaciones SENA. Bogotá, noviembre de 1995.

SENA (2000). Seminario formación profesional: Fundamento para la productividad y competitividad en el nuevo milenio. Grupo de publicaciones SENA. Abril de 2000.

SENA (2002). Sistema de gestión de la calidad. Manual para diseñar estructuras curriculares y módulos de formación para el desarrollo de competencias en la formación profesional integral. Dirección de formación profesional, división de investigación y desarrollo técnico-pedagógico. Bogotá, octubre de 2002.

Sierra Villamil, Gloria María (2003). Una aproximación pedagógica para formar competencias. En: revista EAN. No 48. Bogotá, Mayo- Agosto de 2003.

Silva Duarte, Jorge Enrique (2003). La formación por competencias: de la convicción pedagógica a la creación de una ventaja competitiva. En: revista EAN. No 48. Bogotá, Mayo-Agosto de 2003.

Taylor, M. (1997) Educación y capacitación basados en competencia: un panorama de la experiencia en Reino Unido. En formación basada en competencia laboral, Montevideo, Uruguay. Polfulmi OIT, Sinterfor.

Upegui Velásquez, María Eugenia (2003). Otra vez las competencias. En: revista Contaduría Universidad de Antioquia. No 42. Enero-junio de 2003. pág. 73-86.

Vergara Silva, Juan Carlos (2003). Las competencias: un paradigma para construir. En: revista EAN. No 48. Bogotá, Mayo- Agosto de 2003.

Decreto 0939 de 2002 articulo 4. En:

http://lau.unaula.edu.co/unaula/facultades/contaduria/archivospdf/documentoscambioscurriculare s/decreto939.pdf (22 de octubre de 2004).

GONCZI, Andrew. Enfoques De La Educación Y Capacitación Basada En Competencias:

La Experiencia De Australia. En:

http://www.funlam.edu.co/modules/facultadingenierias/item.php?itemid=30

Ley 30 de 1992. En: http://201.245.171.68/1621/articles_56860_Archivo_pdf1.pdf (22 de

octubre de 2004).

Ley General de Educación. En:

http://201.245.171.68/1621/articles_85906_Archivo_pdf1.pdf (22 de octubre de 2004). República de Colombia-Gobierno Nacional. Nueva ley Mipyme.

Ley 905 de 2004. En:

http://www.consultoriayasociados.com/images/ley%20905%20de%202004.doc (22 de octubre e 2005).

MEDIAN, Daniel Ricardo. Bancoldex y la Alcaldía apoyan a las pymes de Medellín en: Diario la Republica http://www.larepublica.co/archivos/PYMES/2011-05-10/bancoldex-y-la-alcaldia-apoyan-a-las-pymes-de-medellin_128142.php

Published

2016-07-05

How to Cite

Benavides Ríos, J. D., Colorado Villa, G. A., & Zapata Cardona, J. A. (2016). La formación contable por competencias en la Universidad de Antioquia frente a las exigencias laborales en las PYMES comerciales de Medellín. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 7(1). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323418