Principales actividades de control interno sobre los recursos financieros en las E.S.E. de Medellín

Authors

  • Oscar David Calderón Pontón Universidad de Antioquia
  • William Darío Cano Ríos Universidad de Antioquia
  • Juan David Zapata Villarreal Universidad de Antioquia

Keywords:

Objetos de control, actividades de control, criterios técnicos, eficacia, E.S.E.

Abstract

En los últimos años, las entidades de salud pública de la ciudad de Medellín han presentado una serie de dificultades en cuanto a su estructura financiera, lo cual ha repercutido en la prestación de los servicios a los usuarios de estas organizaciones, y es ahí donde surge la inquietud en cuanto a las actividades de control que se están desarrollando en el seno de estas entidades.

Es por ello que surge la necesidad de examinar en las empresas sociales del estado de la ciudad de Medellín, cuales son los criterios técnicos tomados como punto de referencia para el diseño de actividades de control, además identificar los objetos de control financiero sobre los que recae dichas actividades, y por consiguiente cuales son las principales actividades de control interno sobre los recursos financieros y su grado de eficacia.

|Abstract
= 121 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 52 veces| | MEMORIA METODOLÓGICA (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Beltrán Luis Carlos (2007). sistema de control interno en las entidades de salud. Colombia.

Hernández Celiz Domingo (2002). deficiencias del control interno en el proceso de ejecución presupuestal. Perú.

Toro Salgado Álvaro de Jesús, Rincón Gil Alpidio de Jesús, Pérez Rivera Pascual Hernando; (2006). avances del sistema de control interno como herramienta del sistema de garantía de la calidad en la ese hospital mental de Antioquia de enero de 2000 a diciembre de 2005. Colombia.

Universidad Eafit; USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) (2003). Sistema de control interno para entidades del Estado.

Gutiérrez Mejía, Luis Alberto (1990). Control interno.

Santillana González, Juan Ramón (2004). Como hacer y rehacer una contabilidad: el control interno contable (7. ed.).

Mantilla Blanco, Samuel Alberto (1999, 2001). Control interno de los nuevos instrumentos financieros una herramienta de información para considerar el COSO Internal Control-Integrated framework en aplicaciones de derivados.

Antioquia (Colombia). Servicio Seccional de Salud (Autor Corporativo) (1993). Plan para el montaje y desarrollo de sistemas de control interno en las instituciones de salud del Departamento de Antioquia.

Canas Agudelo, Juan Carlos, López Arias, Jorge Raúl (2005). Adopción del sistema de control interno para la ESE Hospital La Misericordia del municipio de Angelopolis, Antioquia.

Abad Arango, Darío (1993). Como evaluar los sistemas de control interno en las organizaciones.

Agudelo Salazar, Claudia Patricia;Palacio Ángel, Isabel Cristina(2003). Diseño del sistema de control interno en la Empresa Social del Estado Hospital La Cruz Puerto Berrio Antioquia.

Matías Ruiz, Pedro; Villa Montoya, Jaris Alberto (1998). Estudio descriptivo diseño del sistema de control interno en la empresa social del estado Hospital San Rafael Municipio de Yolombo-Antioquia.

Mejía García, Braulio; Caicedo Bustos, Ricardo; Martínez Ramírez, Elizabeth; Rodríguez Garzón, Alejandro (2003). Gerencia de procesos para la organización y el control interno de empresas de salud (4.ed.).

García Moreno, Silvia Helena (1997). Manual para instituciones de salud en: revisión, definición y mejora de procesos - estandarización; establecimiento de un sistema de control interno.

Osorno Hernández, Margarita María (2001). Propuesta de un modelo de sistema de control interno en su etapa preventiva para el área de facturación de una I.P.S. de tercer nivel de complejidad Medellín, Antioquia.

Beltrán Pardo, Luis Carlos (1999). Sistema de control interno en entidades de salud En: Revista de Salud Pública, Vol. 01, No. 03.

Spendolini, M. J., & Villa, C. F. (2005). Benchmarking. Bogotá: Norma.

Portafolio. (s.f.). Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/opinion/blogs/buenas-practicas-auditoria-y-control-interno-las-organizaciones/importancia-la-segrega ).

Cantalejo, A. F., Ajamil, L. R., & Izquierdo, J. E. (1986). Los mapas de riesgos. Conceptos. Metodología y aplicación en la elaboración del mapa de riesgos de la Rioja.

Cardona, a. J. (s.f.). Presupuesto público. Quindío.

Decreto 1599, (2005). Modelo estándar de Control Interno MECI 1000:2005.

Ley 100. (1993). artículo 156, literal i).

Ley 87. (1993). Ley 87.

Colombia, R. d. (2007). Ley 1122.

Colombia, R. d. (2011). Ley 1438.

Published

2016-07-07

How to Cite

Calderón Pontón, O. D., Cano Ríos, W. D., & Zapata Villarreal, J. D. (2016). Principales actividades de control interno sobre los recursos financieros en las E.S.E. de Medellín. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 7(1). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323472