Alternativas de financiación para las Mipymes en Colombia
Keywords:
Fuentes de Financiación, Alternativas de Financiación, MIPYMESAbstract
El artículo muestra las alternativas de financiación a las que pueden recurrir las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Es realizado mediante investigación documental, con el propósito de mostrar las ventajas, desventajas y restricciones que encuentran este tipo de empresas para el acceso a las fuentes tanto internas como externas y las características que se deben tener en cuenta a la hora de tomar una decisión de financiación. Cabe anotar que las garantías y requisitos para utilizar una fuente de financiación, dependen en mayor medida de su trayectoria en el mercado, su historia comercial y capacidad de endeudamiento.Downloads
References
ANIF. (8 de 2012). LA GRAN ENCUENTA PYME. Recuperado el 5 de 9 de 2012, de http://anif.co/sites/default/files/uploads/GranEncuesta%20I-2012.pdf
ANIF. (2012). La gran encuesta Pyme. Recuperado el 1 de Agosto de 2012, de Versión PDF: http://anif.co/sites/default/files/uploads/GranEncuesta%20I-2012.pdf
Banco Mundial. (1 de 2008). Colombia Financiamiento bancario para las pequeñas y medianas empresas. Recuperado el 15 de 8 de 2012, de http://siteresources.worldbank.org/COLUMBIAINSPANISHEXTN/Resources/financiamientobancariocompleto.pdf
Castro Patiño, L. F. (s.f.). Revista El Mueble y La Madera. Recuperado el 30 de 05 de 2013, de M&M: http://www.revista-mm.com/ediciones/rev64/adminisfactoring.pdf
Dávila L. de Guevara, C. (2002). Empresas y empresarios en la historia de Colombia. En C. Dávila L. de Guevara, Siglos XIX - XX (pág. 1169). Editorial Norma S.A.
Eumed. (01 de 2007). ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO PARA LAS PEQUEÑAS Y. Recuperado el 11 de 02 de 2013, de http://www.eumed.net/eve/resum/07-enero/aes.htm
Fondo Nacional de Garantías S.A. (2013). FNG. Recuperado el 15 de 04 de 2013, de http://www.fng.gov.co/fng/portal/apps/php/vistapreguntasfrecuentes.php?categoria=GENERALES
Galindo, J., & Bautista Franco, J. (03 de 2009). SENA. Recuperado el 05 de Julio de 2012, de "2009: Año del emprendimiento en el SENA. Fondo Emprender": http://www.fondoemprender.com/bancomedios/documentos%20pdf/financiamientomipymes.pdf
Gerencie. (2009). Carta de Crédito. Recuperado el 11 de 02 de 2013, de http://www.gerencie.com/carta-de-credito.html
Hub Bog. (2012). Angel Investors. Recuperado el 09 de 02 de 2013, de http://hubbog.com/angeles-inversionistas/
Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Gobierno España. (s.f.). Capital de riesgo. Recuperado el 10 de 02 de 2013, de http://www.ipyme.org/es-ES/Financiacion/Instrumentos/Paginas/CapitalRiesgo.aspx
Misión Pyme. (22 de 08 de 2008). Leasing, plataforma para crecer. Recuperado el 09 de 02 de 2013, de http://www.misionpyme.com/cms/content/view/2453/46/
PINZÓN FERNANDEZ, A. (2011). El blog de ALFREDOPINZON. Recuperado el 17 de 7 de 2012, de http://alfredopinzon.obolog.com/analisis-economico-sector-mipyme-colombia-durante-ultimos-5-aos-1216366
PLATA PAEZ, L. G. (28 de 5 de 2009). Portafoio.com. Recuperado el 1 de 8 de 2012, de http://www.portafolio.co/archivo/documento/CMS-5299348
Portafolio. (19 de 1 de 2013). Creación de empresas aumentó 11,6 por ciento en 2012. Recuperado el 19 de 1 de 2013, de http://www.portafolio.co/negocios/creacion-empresas-aumento-2012
Pymes Futuro. (11 de septiembre de 2009). Pymes Futuro. Recuperado el 30 de 01 de 2013, de http://www.pymesfuturo.com/Fuentes_financiamiento.htm
Servicio de creación de empresas. (2013). Créditos con proveedores. Recuperado el 15 de 02 de 2013, de http://www.creacionempresas.com/index.php?option=com_content&task=view&id=737&Itemid=470
Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. (s.f.). Proyectos de desarrollo. Recuperado el 11 de 02 de 2013, de Fuentes de financiamiento: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010039/Lecciones/CAPITULO%20IV/fuentes1.htm
Valencia Arango, G., & Tamayo Uribe, G. (2009). Alternativas de financiación para la pequeña y mediana empresa en Colombia. Medellín.
Veléz Vengoechada, A. L. (2000). Las Mipymes en Colombia una alternativa para la economía. En A. L. Veléz Vengoechada, Pensamiento y Gestión. N°9. (págs. 34-41).