Tarifa plana: una alternativa para el impuesto de renta en Colombia
Keywords:
Tarifa plana, impuesto de renta, equidad, eficiencia, simplicidadAbstract
El mundo se encuentra ante una economía globalizada con cambios permanentes, que exige a los diferentes agentes, en este caso las naciones, estar al mismo nivel, implementando instrumentos que les permitan ser cada vez más competitivos. Dentro de estas estrategias se hace necesario pensar en una transformación en materia fiscal, que vaya encaminada hacia las tendencias actuales en el mundo, las cuales están orientadas a la simplificación de las estructuras tributarias, en aras de cumplir con los principios que deben regir el diseño de un esquema impositivo. Partiendo de esto se plantean los principales impactos de la adopción de un modelo de tarifa plana en el impuesto de renta en Colombia, tomando como referencia para ello lo planteado por Hall y Rabushka en su propuesta teórica sobre el Flat Tax y experiencias internacionales sobre la aplicación parcial del modelo.Downloads
References
ÁVILA M., Javier. “Anotaciones para reflexionar acerca de una reforma tributaria en Colombia” Cuaderno de trabajo, Oficina de Estudios Económicos DIAN.
Calderón, F. (2007). Iniciativa de Ley de la contribución empresarial a tasa única, Sufragio efectivo. No. reelección el presidente de los estados unidos mexicanos. consultado en http://www.sat.gob.mx/nuevo.html el 15 de abril de 2008.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2006). Ley 1111 de diciembre de 2006.
CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (2000). Legis Editores.
Contraloría General de la República. (1994). Política fiscal y equidad en Colombia.
Contraloría General de la República. (1996). Impacto de la distribución indirecta sobre la equidad. La situación de las finanzas del Estado.
DIAN. (2005). Observatorio Tributario. Oficina de Estudios Económicos.
DIAN. Observatorio Tributario 2005. Oficina de Estudios Económicos.
Estatuto Tributario (2006). Editorial Legis.
Estatuto Tributario (2007). Editorial Legis
Friedman, M. (1962). Capitalism and Freedom.
Hall, R. y Rabushka, A. (1985). The Flat Tax, Hoover Institution, Stanford University.
Hall, R. y Rabushka, A. (1995). The Flat Tax: What's Fair about Taxes?. Second Edition, Hoover Institution. Stanford University.
Hall, R., Rabushka, A., Armey, D., Eisner, R. y Stein, H. (1996). Fairness and Efficiency in the Flat Tax, The AEI Press, Publicado por el American Entreprise Institute. Washington, D.C.
Hall, R., y Rabushka A. (1981). A proposal to simplify our tax system, Wall Street Journal.
Hernández, G.A., Soto, C., Prada, S.I. y Ramiez, J.A. (2000). Exenciones Tributarias: Costo Fiscal y análisis de incidencia. Revista Archivos de Macroeconomía, 141, 2-28
Isaza, Rafael., (2006). Historia del impuesto sobre la renta en Colombia y propuesta de una reforma tributaria. Editorial Universidad EAFIT (pp 231 – 255)
Jaramillo, C.R. (2007). Economía polìtica de la reforma tributaria hacia un impuesto plano. Documentos CEDE (Bogotá), 8, 1 - 23
Jiménez Irene. Un sendero para salir de la pobreza. Obtenida el 27 de febrero de 2008, de
http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2006/06/26/hoy/opinion/647335.htm
Kaiserberger, G. (2007). El Flat Tax o Impuesto Plano
Laffer, A. (2004). The Laffer Curve: Past, Present and Future, Heritage Foundation. Consultado en http://www.heritage.org/Research/Taxes/bg1765.cfm el Mayo 01 de 2008.
Macias, H., Cortes, J. (2004). Disminuir la tarifa general de IVA en Colombia aumentaría el recaudo tributario. Semestre Económico (Medellín), 13, 19 - 42
MINISTERIO DE HACIENDA. (2006). Exposición de motivos Proyecto de Ley No. 39, por medio del cual se sustituye el Estatuto Tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Montero, A., y Fernández, J. J. (2006). La revolución del FLAT TAX: Una propuesta para América Latina.
Nuevos lineamientos en materia tributaria propone el presidente Uribe. Consultado el 26 de febrero de 2008, de http://www.presidencia.gov.co/sne/2006/marzo/29/08292006.htm
Olivera, M. (1993). El costo del uso del capital en Colombia: 1980 - 1993. Revista Archivos de Macroeconomía, 8. Departamento Nacional de Planeación
Olivera, M. (1996). Tasas marginales efectivas de tributación en Colombia. Revista Archivos de Macroeconomía, 52. Departamento Nacional de Planeación
Ortega, J.R., Piraquive, G., Hernández, G., Soto, C., Prada, S. y Ramírez, J.M. (2000). Incidencia fiscal de los incentivos tributarios. Revista Planeación y Desarrollo, 3 y 4 (pp289-330)
Perry, G. y Cárdenas, M. (1986). Diez años de reformas tributarias en Colombia, Editorial Universidad Nacional, Bogotá
Piñeros, M. (1998). Ponencia Incentivos Tributarios. Memoraia - XXII Jornadas Colombianas de Derecho Tributario. (pp. 45 - 123)
Rhenals, L. (2005). Costo de capital en Colombia: 1997 - 2003. Archivos de Economía, 276. Departamenteo Nacional de Planeación
Soto, C. y Steiner, R. (1999). Cinco ensayos sobre tributación en Colombia. Cuadernos de Fedesarrrollo, 6, Fedesarrollo y Tercer Mundo Editores, Bogotá
Steiner, R. y Soto. C. (1998). Costo del uso de capital y tasas marginales efectivas de tributación en Colombia. Documentos de trabajo , 7. Fedesarrollo
THE ECONOMIST .(2005). The flat-tax revolution
Villareal, R.A. (2006). La reforma tributaria y los incentivos a la inversión. Revista Perfil de Coyuntura Económica, 7, 59-74
Villareal, R.A. y Peñuela, M. (2006). Efectos de la reforma tributaria de 2006 sobre la tributación efectiva de las rentas del capital en Colombia. Revista Perfil de Coyuntura Económica, 8, 49-80