Identificación del sistema de costos que mejor satisface las necesidades de información de la Fiscalía general de la Nación seccional Antioquia.
Palabras clave:
Sistema de costos, Costeo Basado en Actividades, sector público, control de gestión, Fiscalía General de la Nación.Resumen
Las entidades del Estado tienen la finalidad de prestar un servicio eficiente a la sociedad a través de la ejecución razonable de los recursos públicos, por ello deben recurrir a herramientas de gestión como la contabilidad de costos, que les permite optimizar la utilización de los mismos, garantizando su sostenibilidad y viabilidad.
La Fiscalía General de la Nación, es la entidad encargada de ejercer la acción penal en el país, diseñar y ejecutar políticas criminales de Estado que garanticen un acceso eficiente a la justicia y restitución del derecho de las víctimas a través de la verdad. Partiendo de ésta premisa se genera una especial relevancia respecto a la necesidad de identificar un sistema de costos que se ajuste a sus procesos misionales, estratégicos y de apoyo, y contribuya asertivamente en el mejoramiento continuo de la gestión, por medio de una eficiente planeación, presupuestación de recursos y control del gasto público.
Esta investigación de tipo cualitativa busca identificar si existe un sistema de costeo idóneo al interior de la Fiscalía General de la Nación Seccional Antioquia, que permita costear todas las actividades y procesos de una manera eficiente, para ello se realizaron entrevistas al personal directivo y del área financiera. Los resultados del trabajo de campo muestran que en la institución no se encuentra implementado un sistema de costos y que de acuerdo con las necesidades de información que manifiestan quienes toman decisiones, el sistema de costeo basado en actividades es el más recomendado a implementar.